Mis preocupaciones actuales:
No hay nafta
No hay plata
No hay seguridad
No hay luz
Los servicios de cable e internet se cortan
El paro es una medida corriente
Yo digo, no? subte... querés protestar? No jodas al resto, levantá los molinetes, pero laburá y hacé que las personas que tengan que viajar lo puedan hacer
Todos los días me pregunto cómo hacer para sacarle el poder a los sindicatos.
Iba a escanear un folleto o panfleto o lo que sea, que ayer mi viejo agarró y me lo leyó incrédulo. Como no lo encuentro les comento la situación. Resulta que mi viejo, necesitaba comprar materia prima de urgencia, fue a un lado, no había y fue a EKI, el supermercado, el cual encontró cerrado y lleno de panfletos.
El panfleto manifestaba una ofensa de parte del nivel gerencial contra la sensibilidad del personal operario. Mirá vos, bueno, resulta que el argumento es que para fin de año les regalaron una canasta navideña de $19, menos que tres atados de cigarrillos (eso de los cigarrillos también estaba en el panfleto).
Yo empresario, los echaría a la mierda si no estoy obligado a darles nada para las fiestas...
Yo sindicalista (en el caso de ser un sucio ventajero pero con amor a mis pares), negociaría un mejor "regalo" en relación al coste que podría provocarles un día de paro.
Yo sindicalista (negro cabeza con ganas de no laburar y ganarme a mis pares), hago lo que hicieron, generando una suerte de confrontación con quien te da de comer (paradójico).
Yo sindicalista (un tipo correcto), me fijaría en lo que respecta a la profesión, a la condición laboral (no a quejarme de un regalo).
Yo empleado con dignidad, me busco otro laburo, mi día de trabajo no puede depender de lo que vale un regalo que me hacen.
Yo empleado porque no me queda otra y odio trabajar sigo donde estoy que está re bien.
Me cansé de ponerme en lugares diferentes... Pero para hacer un mejor análisis de lo nefasto que es hacer paro indiscriminadamente tuve que hacerlo para comprobarlo.
En realidad quería hacer un balance general de las preocupaciones actuales (y desvirtué, aunque me parece que valió contarlo), justamente para no olvidar, porque el argentino, cuando el problema pasó o se tapó, se olvida. Está bueno esto de registrar qué momentos de mierda estamos viviendo, para después compararlo con otros tiempos y hacer una comparación más basada en los hechos que en los partidos políticos.
Feliz año mis queridos lectores
viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
ortivo, va.
(Del lat. ortīvus).
1. adj. Astr. Perteneciente o relativo al orto. Amplitud ortiva.
1. adj. Astr. Perteneciente o relativo al orto. Amplitud ortiva.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
martes, 23 de noviembre de 2010
Dios ha muerto
"...Dios es el fundamento de todo pensamiento que lo acepta...
...el tipo que dice "yo creo en Dios", solucionó todo. Puede no pensar más a partir de ahí, porque Dios piensa por él, Dios sufre por él, Dios tiene angustias por él, Dios va a morir por él..."
...el tipo que dice "yo creo en Dios", solucionó todo. Puede no pensar más a partir de ahí, porque Dios piensa por él, Dios sufre por él, Dios tiene angustias por él, Dios va a morir por él..."
sábado, 20 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Me dieron ganas de ir a Paul
Basta ya de mostrarlo en los medios (no por cansansio, sino por angustia de que no voy a verlo). Qué locura que un tipo de los Beatles toque hoy en Argentina. Hace medio siglo sonaban sus temas y marcó una generación, y hoy CINCUENTA AÑOS DESPUÉS lo pueden volver a vivir de su fuente original. Un show para no perderse.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Kiske Genio
No sé qué onda Tobías Sammet. Pero que quiere al público argentino, lo quiere. Es un campeón, un gran rockero y además me está cumpliendo un sueño.

Iba a poner la foto de Kiske, pero no, el agradecimiento es a Sammet, que lo trajo no sé cómo. Me intriga mucho cómo es que Kiske vuelve a los escenarios. Después de millones de años, Kiske en vivo y a 10 cuadras de mi casa.
Siendo que además va a estar Kai Hansen (fundador de Helloween, voz y guitarra), creo que con Michael Kiske (que llegó a Helloween para reemplazarlo a Kai en la voz y llevar a la banda a su máximo éxito) algún temita de Helloween van a tocar. Ojalá.

Iba a poner la foto de Kiske, pero no, el agradecimiento es a Sammet, que lo trajo no sé cómo. Me intriga mucho cómo es que Kiske vuelve a los escenarios. Después de millones de años, Kiske en vivo y a 10 cuadras de mi casa.
Siendo que además va a estar Kai Hansen (fundador de Helloween, voz y guitarra), creo que con Michael Kiske (que llegó a Helloween para reemplazarlo a Kai en la voz y llevar a la banda a su máximo éxito) algún temita de Helloween van a tocar. Ojalá.
viernes, 29 de octubre de 2010
¿Le dan a una chica de 14 años?
Ayer, en el laburo, mi compañero el chileno Eliecer me hizo unos planteos muy interesantes...
-¿Le das a una chica de 14 años?
-¿Y si te digo que esta chica tiene 14?



-¿Y si además es la hija de Bill Gates?
Está difícil...
Por otra parte y cambiando radicalmente de tema quiero agradecer a la medicina que aún no ha podido hacer reducción de cráneo.
Sí, hoy reconocer a un travesti es cada vez más difícil, y puede que te lleves una ingrata sorpresa.
Diría que no tengo ningún problema con los travestis. Pero es mentira, me jode la posibilidad de llevarme el chasco. Porque no quiero y me aterra tener un tipo de contacto con un hombre, sea con disfraz o no. De que cada vez cueste más distinguirlos sin tener que tantear... para estar seguros de que no es hombre.
Tips para reconocerlos:
El tamaño de la cabeza: Las mujeres tienen cabeza chica, pero los hombres puede que sea grande o chica, o sea que si es muy cabezona, es trava (ayer lo descubrí en el colectivo). Lo mismo con la espalda y la altura.
Actitud: Pose de mujer constantemente, y no sé por qué miran para todos lados sin parar, y te fichan sin reparo al punto de ser uno el que baja la vista. No flaco, no sos un winner y te la re levantaste, es un trava lo que te desea.
Pelo: Muy largo y suelto o con pinta de ser peluca.
Voz: El timbre de esa chica no es raro... es un tipo hiper forzado.
Ayer pasadas las 10 pm, volviendo en el 36 de la facu, con el bondi semi vacío veo subir a un "minón".. No nene, no, porque a medida que se acercaba era muy alta... muy cabezona y se me para al lado y me empieza mirar a mover el pelo, hacerse la sexy... Pará loco, no soy TAN winner, algo raro tiene que haber, y ya desde cerca, levanto la vista para ver, y tristemente era un travesti :(
Mi cara expresó una especie de repulsión inmascarable con mezcla de sorpresa y la "señorita" se fue para otra parte del colectivo. Pero yo estuve bastante incómodo en el mientras.
A ver si es que no vieron este video:
-¿Le das a una chica de 14 años?
-¿Y si te digo que esta chica tiene 14?


-¿Y si además es la hija de Bill Gates?
Está difícil...
Por otra parte y cambiando radicalmente de tema quiero agradecer a la medicina que aún no ha podido hacer reducción de cráneo.
Sí, hoy reconocer a un travesti es cada vez más difícil, y puede que te lleves una ingrata sorpresa.
Diría que no tengo ningún problema con los travestis. Pero es mentira, me jode la posibilidad de llevarme el chasco. Porque no quiero y me aterra tener un tipo de contacto con un hombre, sea con disfraz o no. De que cada vez cueste más distinguirlos sin tener que tantear... para estar seguros de que no es hombre.
Tips para reconocerlos:
El tamaño de la cabeza: Las mujeres tienen cabeza chica, pero los hombres puede que sea grande o chica, o sea que si es muy cabezona, es trava (ayer lo descubrí en el colectivo). Lo mismo con la espalda y la altura.
Actitud: Pose de mujer constantemente, y no sé por qué miran para todos lados sin parar, y te fichan sin reparo al punto de ser uno el que baja la vista. No flaco, no sos un winner y te la re levantaste, es un trava lo que te desea.
Pelo: Muy largo y suelto o con pinta de ser peluca.
Voz: El timbre de esa chica no es raro... es un tipo hiper forzado.
Ayer pasadas las 10 pm, volviendo en el 36 de la facu, con el bondi semi vacío veo subir a un "minón".. No nene, no, porque a medida que se acercaba era muy alta... muy cabezona y se me para al lado y me empieza mirar a mover el pelo, hacerse la sexy... Pará loco, no soy TAN winner, algo raro tiene que haber, y ya desde cerca, levanto la vista para ver, y tristemente era un travesti :(
Mi cara expresó una especie de repulsión inmascarable con mezcla de sorpresa y la "señorita" se fue para otra parte del colectivo. Pero yo estuve bastante incómodo en el mientras.
A ver si es que no vieron este video:
miércoles, 27 de octubre de 2010
Murió el pingüino.
sábado, 16 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
La mujer con el pelo muy corto algún mambo heavy tiene....
-Cabe, dale, vamos a encarar!
-Sabeeeeeeee
--------
Grupo de minas... 5/6 todas un asco (salvo la que encaré) por ende me quedé solo... sin amigos en ese momento... A mí me chupó un huevo, primero le hablé a la flaca y después vi a sus amigas.. Que por cierto me decían "ayyy no la conocés a ella (una de las del grupo)? no sabés dónde trabajó?!?!" ... ... ... Eh no, no conozco a las extras de las novelas para pendejos de las tardes del trece, que además son horribles...
Bueno basta basta de ir por las ramas... quiero ir al grano.
La de pelo corto es torta. Pero lo duro ... bah... "duro"... chocante quizás sería más apropiado, fue la conversación. Luego de pelotudear, charlar y blases, empiezo a ser directo y consecuente con mis deseos primarios...
No recuerdo cómo es que fue el acercamiento o qué palabras usé, pero estábamos sentados en un sillón y sigue así:
...
-Mirá, soy gay..
-Ah... posta? (mujeres de mierda laconchasumadre o es gay o me pelotudea y las dos son un bajón)
-Sí sí... a mí me gusta la mujer nada más. O sea la mejor con los hombres, pero nada.
-Bueno mirá, a ver, yo nunca estuve con un tipo pero creo que si algún día me pinta... no me negaría.... no por ser hétero tengo que privarme de un deseo. (A LA MIERDA QUÉ DIJE!! SOY LO PEOR, YA FUE, LO SOY) Por eso te digo que ESA condición no tiene por qué privarte de algún que otro hombre.. (no sé para qué la sigo!!! es INREMABLE)
-Te explico, no es que soy bisexual y me gusta algunos de cada sexo... NO, soy gay desde los 13 años.
-Bueno, igual lo que te dije antes es mentira, es que no me quiero convencer de que te gustan las mujeres...
-A mí me gusta la mujer suave, delicada, sin pelos, alta... con tetas.
-Yo estoy engordando y me están creciendo las tetas, mirá tocá
-A ver... ... ay no! tenés pelitos!! Cuchá, andá e intentá con alguna de mis amigas que a ellas sí les encanta la verga, pero a mí me gusta la concha.
-No gracias, chau che..
-Chau, suerte
-Sabeeeeeeee
--------
Grupo de minas... 5/6 todas un asco (salvo la que encaré) por ende me quedé solo... sin amigos en ese momento... A mí me chupó un huevo, primero le hablé a la flaca y después vi a sus amigas.. Que por cierto me decían "ayyy no la conocés a ella (una de las del grupo)? no sabés dónde trabajó?!?!" ... ... ... Eh no, no conozco a las extras de las novelas para pendejos de las tardes del trece, que además son horribles...
Bueno basta basta de ir por las ramas... quiero ir al grano.
La de pelo corto es torta. Pero lo duro ... bah... "duro"... chocante quizás sería más apropiado, fue la conversación. Luego de pelotudear, charlar y blases, empiezo a ser directo y consecuente con mis deseos primarios...
No recuerdo cómo es que fue el acercamiento o qué palabras usé, pero estábamos sentados en un sillón y sigue así:
...
-Mirá, soy gay..
-Ah... posta? (mujeres de mierda laconchasumadre o es gay o me pelotudea y las dos son un bajón)
-Sí sí... a mí me gusta la mujer nada más. O sea la mejor con los hombres, pero nada.
-Bueno mirá, a ver, yo nunca estuve con un tipo pero creo que si algún día me pinta... no me negaría.... no por ser hétero tengo que privarme de un deseo. (A LA MIERDA QUÉ DIJE!! SOY LO PEOR, YA FUE, LO SOY) Por eso te digo que ESA condición no tiene por qué privarte de algún que otro hombre.. (no sé para qué la sigo!!! es INREMABLE)
-Te explico, no es que soy bisexual y me gusta algunos de cada sexo... NO, soy gay desde los 13 años.
-Bueno, igual lo que te dije antes es mentira, es que no me quiero convencer de que te gustan las mujeres...
-A mí me gusta la mujer suave, delicada, sin pelos, alta... con tetas.
-Yo estoy engordando y me están creciendo las tetas, mirá tocá
-A ver... ... ay no! tenés pelitos!! Cuchá, andá e intentá con alguna de mis amigas que a ellas sí les encanta la verga, pero a mí me gusta la concha.
-No gracias, chau che..
-Chau, suerte
lunes, 4 de octubre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
La primera parte de este texto la escribrió Gastón Manini. La segunda, yo.
Primera parte:
(Porque no tengo otra forma de explicarlo...) Partí desde la idea de la soledad; del tener la certeza de que nadie te está viendo (como cuando estás en un cuarto cerrado), y la diferencia del sentir que te están viendo y no, libres y condicionados, respectivamente. Luego, seguiré con que al otro estarte viendo, estás creando su mundo virtual (como la TV) en el cuál vos sos el protagonista y todas las acciones que hagas (aunque inconsncientemente) a el otro le quedarán guardadas como una cinta fílmica. Estás cambiando su destino? estás abusando de su visión? de sus recuerdos? Y si no te está mirando, estás siendo inútil en parte de su historia? Él mira igual que yo? las mismas cosas? a qué le presta más atención? siente como yo las cosas? No creo, es como que todos fueran actores en un mundo creado para mi, con un destino ya previsto (así como en la película Truman Show). Entonces, esta es mi vida... bueno, puedo cambiarla? quizás al pensar cambiar de posición mis pies ya estoy eligiendo mi futuro. Lo hice.. y eso no estaba previsto que iba a pasar. Entonces podremos cambiar el futuro? NO, y para qué estamos? para vivirlo.. si ya está determinado; para lo que sea que nos imaginemos llegamos al punto escencial de que tarde o temprano vendrá la muerte! Exacto, no existe la inmortalidad, como bien saben. Pero, para qué vivo entonces si se que algún dia moriré. Qué cambia? puedo seguir vivo despues? puedo optar ingresar a otro cuerpo o desaparecer.. y qué es DESAPARECER? cómo se siente, qué hay que ver? recuerdo algo? qué hay detrás de esa puerta por la que todos algún dia debamos cruzar? No podemos seguir nuestro análisis basándonos en el futuro; pero bien lo realizaremos con el presente. Es decir, si yo realmente estoy viviendolo. Lo estoy? hago todo lo que pienso? y viceversa? (no lo iba a escribir dos veces). Aquí van algunos ejemplos que se suman a la infinita lista pero los siento Ahora: el tiempo pasa, mi corazón late, respiro, envio señales a las extremidades para que funcionen como yo quiero (de verdad?), etc. Sin darme cuenta mi cerebro recibe millones de millones de señales y datos sobre cómo se encuentran todas mis partes. Yo creo no prestarles atención, solo doy mirada a lo que me interesa (enserio?). No siento cómo me muevo, canto, hablo, siento,... a medida que va pasando el tiempo. Y ahí vamos, siempre vamos allí: Quién lo inventó? con qué midió el segundo? con qué tranquilidad fue el artífice de lo que ahora llamamos SEGUNDO y sabemos que es... un suceso de acciones que podrian durar la misma cantidad (tardo 1 segundo en agarrar una cuchara y pegarle a la mesa, PONELE); de alguna forma lo sabés! Y en tu cabeza si te piden que cuentes 1 minuto ponés a funcionar ese relojito interno que va haciéndote sonar TIN-TIN (o TOC-TOC) a la meida que vos quieras, generalmente cercana a la original (de su creador X). Si nos ubicamos en ámbitos más amplios, ese segundo pasa igualmente de rápido que para cualquier persona que esté en este mundo (los actores). ¿Qué es el tiempo? ¿Por qué lo inventaron o descubrieron? ¿Cómo se dieron cuenta que de alguna forma EXISTIA? Por eso, todos estamos condenados a vivir 1 sola vida aquí y fomar parte de un conjunto infinito de vidas vividas en la existencia del universo. Todas comienzan y terminan, pero habrá una última? quién será? vamos hacia allí? QUÉ PASARÁ DESPUÉS? reseteamos y volvemos a abrir el archivo? (muy ingeniero). Cuándo comenzó? noooo.. ni hablar de esa discución. Prefiero seguir con mi problema en particular que ya me es suficiente: es decir, Ud. lector, se da cuenta que está leyendo lo que otra persona escribió hace tiempo ATRÁS gastando parte de su tiempo y mente. Claro, Ud. también piensa al leer.. pero realmente siente ese pensamiento? palabra por palabra, va dándose cuénta que al L-E-E-R esto sabe intrínsecamente que la "ele" se pronuncia así y la "e" suene así, lo sabe pero no lo utiliza conscientemente! Hay miles de cosas que no utilizamos desde la conciencia "protagonista" ... hasta que abrimos nuestras mentes a un mundo de locura, eso sentí yo. No podia realizar acción, movimiento, pensamiento, señal de vida, etc (muchos etcs) sin pensar lo que estaba haciendo y toda la cantidad de símbolos que inconscientemente usamos (cada uno con su respectivo análisis completo de por qué es así? cuándo nació eso?). Miles de millones de millones de cosas se me pueden ocurrir como ejemplo, les diré el que recuerdo: llamé a un amigo para que me venga a buscar. Ahí ya tenia:
Por qué sé que mi celular es así? y que siempre apreto las mismas teclas para activarlo? cómo se que si aprieto esa tecla va para abajo? y para arriba? puede llegar a ser alrevez? cómo hago para llamarlo a él? TODO ESTO ME OCUPÓ TIEMPO EN EL CUAL VIVÍ Y SE ME GRABÓ EN LA MENTE DE ALGUNA MANERA (SE ME TRA´bó el bloqm.. ahí está) y el tiempo sigue pasando (...no para!, como diria el pelado cordera) y nuestra mente comienza a cargarse de (ya dijimos, inconscientemente) símbolos y signos... y miles de datos que no siempre (casi nunca) usamos dándole una real importancia a su función. Están allí para salvarnos la vida, pero no podemos pensar en todos ellos porque nos mataríamos a nosotros mismos! Eso intenté hacer yo, por desgracia luego no podia salir de ese modo, esa forma de vivir la vida pensando en TODO segundo a segundo (o milésimas), y que no habrá forma de volver atrás a cambiarlo, NUNCA!. Casi caigo en la locura, mi cerebro no aguantaba esa sensación y mi corazón latia muy fuerte... es allí cuando me di cuenta que vivimos pensando en los otros dos componentes del tiempo: el pasado vivido y el futuro que queremos vivir (o que ideamos, creemos). Es imposible vivir pensando en el presente, completamente absurdo, porque no podemos sacarnos de la cabeza el tema de que todos vamos a la misma puerta blanca (del color que vos quieras) y que NADIE sabe qué pasa cuando cruzás. Muchos lo han hecho, pero nadie ha vuelto a contarnos (bueno, perdón Jesús, es que si le sumo el lado religioso se me hace un quilombo de ideas... hablo completamente filosóficamente, No Religion). Resumiendo, vivimos sin darnos cuenta en dónde estamos y hacia donde vamos. Wow! qué loco, entonces, por qué lo hacemos? Porque es una herramienta escencial para la supervivencia. Necesitamos anular pensamientos para poder seguir adelante con el relojito interno, pero sin escuchar sus TIN-TONs tan fuerte, sino casi inaudible. Para terminar, quiero aclarar que yo estuve al borde de la locura, nunca sé si llegaré a estarlo nuevamente, pero recuerdo que se sentia muy mal. Lamento por todas esas personas que dia a dia tienen que luchar con esa voz interna que los lleva a pensamientos malos e innecesarios. Los entiendo completamente, y les deseo que salgan (yo por suerte pude y logré contar aproximadamente lo que sentí, lo que "viví") algún dia de allí, porque no se trata de que sean diferentes a los demás sino que tengan el cerebro mas "prendido". Sinceramente, creí que no saldria, no tenia forma de hacer algo que no me recordara todas las razones por las cual mandaba esas señales al sistema nervioso; creí que quizás habia descubierto algo que nadie se planteó nunca, luego me di cuenta que yo (en anteriores ocasiones) lo habia hecho, pero pude pararlo. Es un sentimiento de tristeza e impotencia. No puedo hacer nada para cambiarlo! Basta, que dejen de sonar esas campanas, que el tiempo PARE! necesito descanzar... aunque ya lo habia hecho, no tenia sueño, necesitaba un cerebro que no colapse frente a cualquier acción/movimiento. La verdad que eso fue lo que puedo expresar ahora sobre cómo me sentí, y en aquél momento no podia expresar a nadie porque tenia el miedo de estar frente a una sabiduria dificil de llevar consigo encima. Es un pensamiento muy fuerte, amplio, abrtracto, y REAL, que me hacia pensar: tengo en mis manos UN ARMA! Cualquier persona no podria llevar esta cruz como lo estoy intentando hacer yo ahora. Lo digo? lo expreso? servirá de algo? quizás nadie pueda soportarlo y comience a destruir a los otros con tal de poder sacÁRMELO DE ENCIMA! Necesito consejos, no me entienden. Aquí termino mi historia, la cual hizo que mis sentidos estén focalizados hacia otro lugar, su escritura. Le agradezco a mi cerebro por volver la normalidad, seguiré obedeciendo sin protestar. Adiós.
Segunda parte:
Ahora tengo algunas preguntas para hacerte. Cuando la persona dice:
-"haber, piensen cuál es la respuesta?"
- (Me dijo que piese, querrá que yo piense? querrá que alguno en particular acierte y tengan una conexión entre sus mentes por coincidencia de pensamiento?. Cómo será esa conexión mental? existe? yo nunca la sentí, pero siento que la gente sí, como que se olvida de su existir y entra en las reacciones sociales que cuando uno no participa es porque no comparte la situación, está ajeno y su mente comienza en obrar por pensar en estas cuestiones. Además estás condenado a existir así, a sabiendas de que te pueda pasar esa depresión cuando te sientas ajeno en una reacción social. Mirá si un día dejás de reaccionar con la gente (no sería problema porque no te darías cuenta, pero por qué sí te preocupa eso ahora? si sabés que cuando te pase no te vas a dar cuenta)... Como si entraran en una "reacción" común ante cierta problematica? No entiendo cómo a los otros no les pasa esto de pensar ahora, cuando yo lo estoy haciendo los demás están teniendo una reacción social, es hora de que vivan igual que yo (al menos alguno, para compartirlo y tener esa reacción social, como la que tengo ahora después leer lo que me mandaste, espero activárte la reacción para salvarte de la inconexión, no sé por qué lo espero, pero confío en que sí va a pasar) , a sabiendas de que existe tu vida y la tenés que vivir, porque pensar en vivir, es detener todo lo que tu cuerpo hace para deprimirte un rato hasta que tengas una reacción social. Quien recuerda los momentos vividos es un mediocre porque está dejando de vivir para pensar en cosas que ya hizo cuando podría estar viviendo más! Es contradictorio porque igualmente nunca queremos negarnos recordar momentos felices. El momento feliz es en el momento ese? o es después?. Eso, definitivamente es desperdiciar la vida. Además no sé por qué tengo esa sensación de que hay una vida por cada persona y no una sola vida que piensa en varios cerebros y yo puedo ver lo que piensa el mío. Pero por qué yo veo mí cerebro y no el de otro? Realmente pensará o está programado?
Ahora cómo sabés que lo que está entre comillas lo dijo alguien en vos alta, y lo que está entre paréntesis fue lo que alguien pensó después de que esa persona haya hecho esa pregunta. Porque siempre supiste la existencia de un antes y un después, porque siempre supiste que la implicancia es un método lógico aceptado porque sabés que NO se puede pensar eso antes si nadie te lo pregunta. A menos que te pase como a mí, que nadie me lo preguntó, pero lo pensé y lo contesté? Puedo NO responder las preguntas? Mi cerebro SIEMPRE me responde las preguntas. Un día, no un día es mucho, pero quisiera estar una hora haciéndome preguntas y NO responderlas. Es completamente inútil hacer preguntas que no se van a responder. Porque por algo son preguntas, pero por qué justamente se tienen que responder? Es decir, NO contestes otra cosa, porque es obligación contestar lo que creas pertinente no lo que creas "que responda la pregunta". Pero sabés que siempre contestas, aunque no contestes también, porque la otra persona recibió como contestación "me ignoró", me respondió otra pregunta. Me respondió que no me va hablar, que cuando yo tenga alguna pregunta, esa persona me responda el conjunto vacío, es decir, siempre contesta la respuesta vacía. . y cuándo lo creíste pertinente? porque siempre lo supiste. Y cuando te equivocas? Cuando NO supiste algo, o lo sabías, y la parte que referencia ese conocimiento de tu cerebro tenía un error. Quién dijo lo que es un error? La persona que lo supo primero, la persona que nació con ese gen y lo activó en los otros indiviuos. Sobreviven las generaciones fuertes de la especie y aumentan la probabilidad de producir individuos con los mejores genes, los que tienen menos errores, los que coinciden en pensamientos fuertes de la especie, que saben responder preguntas o que también saben cómo responder ante "enfermedades", que resisten en las generaciones emergentes. Porque nosotros ya no pertenecemos a las últimas, porque van a haber otras posteriores y más resistentes que yo, no sé para qué existo... Mi vida me sirve a mí, o le sirve a otro? Me está pasando esto de no poder salir, así que como ahora pensé eso y tomé la decisión con total voluntad de cortar acá lo voy a hacer. Pensé que este texto iba a ser corto, pero limé.
Otra vez, gracias por esta conexión mental con tu texto, aunque lo que nos pasa no está bueno que nos pase. Pero al menos nos conecta y eso está bueno. Ahora que ya pasó, me arrepiento de ese momento angustiante? Nah, si ahora estoy bien!
jajaja limé mucho y te entendí mucho también. Y los "jajaja" se ponen para que el otro entienda cómo estoy reaccionando, sino de nada sirve esa conexión. Cuánto más risas, más conexión. La risa es generadora de conexiones. y cuando te reís de otro, estás generando una reacción también, pero con vos mismo.
Primera parte:
Las 1000 y una preguntas estúpidas, sin sentido ni respuesta
Por qué sé que mi celular es así? y que siempre apreto las mismas teclas para activarlo? cómo se que si aprieto esa tecla va para abajo? y para arriba? puede llegar a ser alrevez? cómo hago para llamarlo a él? TODO ESTO ME OCUPÓ TIEMPO EN EL CUAL VIVÍ Y SE ME GRABÓ EN LA MENTE DE ALGUNA MANERA (SE ME TRA´bó el bloqm.. ahí está) y el tiempo sigue pasando (...no para!, como diria el pelado cordera) y nuestra mente comienza a cargarse de (ya dijimos, inconscientemente) símbolos y signos... y miles de datos que no siempre (casi nunca) usamos dándole una real importancia a su función. Están allí para salvarnos la vida, pero no podemos pensar en todos ellos porque nos mataríamos a nosotros mismos! Eso intenté hacer yo, por desgracia luego no podia salir de ese modo, esa forma de vivir la vida pensando en TODO segundo a segundo (o milésimas), y que no habrá forma de volver atrás a cambiarlo, NUNCA!. Casi caigo en la locura, mi cerebro no aguantaba esa sensación y mi corazón latia muy fuerte... es allí cuando me di cuenta que vivimos pensando en los otros dos componentes del tiempo: el pasado vivido y el futuro que queremos vivir (o que ideamos, creemos). Es imposible vivir pensando en el presente, completamente absurdo, porque no podemos sacarnos de la cabeza el tema de que todos vamos a la misma puerta blanca (del color que vos quieras) y que NADIE sabe qué pasa cuando cruzás. Muchos lo han hecho, pero nadie ha vuelto a contarnos (bueno, perdón Jesús, es que si le sumo el lado religioso se me hace un quilombo de ideas... hablo completamente filosóficamente, No Religion). Resumiendo, vivimos sin darnos cuenta en dónde estamos y hacia donde vamos. Wow! qué loco, entonces, por qué lo hacemos? Porque es una herramienta escencial para la supervivencia. Necesitamos anular pensamientos para poder seguir adelante con el relojito interno, pero sin escuchar sus TIN-TONs tan fuerte, sino casi inaudible. Para terminar, quiero aclarar que yo estuve al borde de la locura, nunca sé si llegaré a estarlo nuevamente, pero recuerdo que se sentia muy mal. Lamento por todas esas personas que dia a dia tienen que luchar con esa voz interna que los lleva a pensamientos malos e innecesarios. Los entiendo completamente, y les deseo que salgan (yo por suerte pude y logré contar aproximadamente lo que sentí, lo que "viví") algún dia de allí, porque no se trata de que sean diferentes a los demás sino que tengan el cerebro mas "prendido". Sinceramente, creí que no saldria, no tenia forma de hacer algo que no me recordara todas las razones por las cual mandaba esas señales al sistema nervioso; creí que quizás habia descubierto algo que nadie se planteó nunca, luego me di cuenta que yo (en anteriores ocasiones) lo habia hecho, pero pude pararlo. Es un sentimiento de tristeza e impotencia. No puedo hacer nada para cambiarlo! Basta, que dejen de sonar esas campanas, que el tiempo PARE! necesito descanzar... aunque ya lo habia hecho, no tenia sueño, necesitaba un cerebro que no colapse frente a cualquier acción/movimiento. La verdad que eso fue lo que puedo expresar ahora sobre cómo me sentí, y en aquél momento no podia expresar a nadie porque tenia el miedo de estar frente a una sabiduria dificil de llevar consigo encima. Es un pensamiento muy fuerte, amplio, abrtracto, y REAL, que me hacia pensar: tengo en mis manos UN ARMA! Cualquier persona no podria llevar esta cruz como lo estoy intentando hacer yo ahora. Lo digo? lo expreso? servirá de algo? quizás nadie pueda soportarlo y comience a destruir a los otros con tal de poder sacÁRMELO DE ENCIMA! Necesito consejos, no me entienden. Aquí termino mi historia, la cual hizo que mis sentidos estén focalizados hacia otro lugar, su escritura. Le agradezco a mi cerebro por volver la normalidad, seguiré obedeciendo sin protestar. Adiós.
Segunda parte:
Sin título
Ahora tengo algunas preguntas para hacerte. Cuando la persona dice:
-"haber, piensen cuál es la respuesta?"
- (Me dijo que piese, querrá que yo piense? querrá que alguno en particular acierte y tengan una conexión entre sus mentes por coincidencia de pensamiento?. Cómo será esa conexión mental? existe? yo nunca la sentí, pero siento que la gente sí, como que se olvida de su existir y entra en las reacciones sociales que cuando uno no participa es porque no comparte la situación, está ajeno y su mente comienza en obrar por pensar en estas cuestiones. Además estás condenado a existir así, a sabiendas de que te pueda pasar esa depresión cuando te sientas ajeno en una reacción social. Mirá si un día dejás de reaccionar con la gente (no sería problema porque no te darías cuenta, pero por qué sí te preocupa eso ahora? si sabés que cuando te pase no te vas a dar cuenta)... Como si entraran en una "reacción" común ante cierta problematica? No entiendo cómo a los otros no les pasa esto de pensar ahora, cuando yo lo estoy haciendo los demás están teniendo una reacción social, es hora de que vivan igual que yo (al menos alguno, para compartirlo y tener esa reacción social, como la que tengo ahora después leer lo que me mandaste, espero activárte la reacción para salvarte de la inconexión, no sé por qué lo espero, pero confío en que sí va a pasar) , a sabiendas de que existe tu vida y la tenés que vivir, porque pensar en vivir, es detener todo lo que tu cuerpo hace para deprimirte un rato hasta que tengas una reacción social. Quien recuerda los momentos vividos es un mediocre porque está dejando de vivir para pensar en cosas que ya hizo cuando podría estar viviendo más! Es contradictorio porque igualmente nunca queremos negarnos recordar momentos felices. El momento feliz es en el momento ese? o es después?. Eso, definitivamente es desperdiciar la vida. Además no sé por qué tengo esa sensación de que hay una vida por cada persona y no una sola vida que piensa en varios cerebros y yo puedo ver lo que piensa el mío. Pero por qué yo veo mí cerebro y no el de otro? Realmente pensará o está programado?
Ahora cómo sabés que lo que está entre comillas lo dijo alguien en vos alta, y lo que está entre paréntesis fue lo que alguien pensó después de que esa persona haya hecho esa pregunta. Porque siempre supiste la existencia de un antes y un después, porque siempre supiste que la implicancia es un método lógico aceptado porque sabés que NO se puede pensar eso antes si nadie te lo pregunta. A menos que te pase como a mí, que nadie me lo preguntó, pero lo pensé y lo contesté? Puedo NO responder las preguntas? Mi cerebro SIEMPRE me responde las preguntas. Un día, no un día es mucho, pero quisiera estar una hora haciéndome preguntas y NO responderlas. Es completamente inútil hacer preguntas que no se van a responder. Porque por algo son preguntas, pero por qué justamente se tienen que responder? Es decir, NO contestes otra cosa, porque es obligación contestar lo que creas pertinente no lo que creas "que responda la pregunta". Pero sabés que siempre contestas, aunque no contestes también, porque la otra persona recibió como contestación "me ignoró", me respondió otra pregunta. Me respondió que no me va hablar, que cuando yo tenga alguna pregunta, esa persona me responda el conjunto vacío, es decir, siempre contesta la respuesta vacía. . y cuándo lo creíste pertinente? porque siempre lo supiste. Y cuando te equivocas? Cuando NO supiste algo, o lo sabías, y la parte que referencia ese conocimiento de tu cerebro tenía un error. Quién dijo lo que es un error? La persona que lo supo primero, la persona que nació con ese gen y lo activó en los otros indiviuos. Sobreviven las generaciones fuertes de la especie y aumentan la probabilidad de producir individuos con los mejores genes, los que tienen menos errores, los que coinciden en pensamientos fuertes de la especie, que saben responder preguntas o que también saben cómo responder ante "enfermedades", que resisten en las generaciones emergentes. Porque nosotros ya no pertenecemos a las últimas, porque van a haber otras posteriores y más resistentes que yo, no sé para qué existo... Mi vida me sirve a mí, o le sirve a otro? Me está pasando esto de no poder salir, así que como ahora pensé eso y tomé la decisión con total voluntad de cortar acá lo voy a hacer. Pensé que este texto iba a ser corto, pero limé.
Otra vez, gracias por esta conexión mental con tu texto, aunque lo que nos pasa no está bueno que nos pase. Pero al menos nos conecta y eso está bueno. Ahora que ya pasó, me arrepiento de ese momento angustiante? Nah, si ahora estoy bien!
jajaja limé mucho y te entendí mucho también. Y los "jajaja" se ponen para que el otro entienda cómo estoy reaccionando, sino de nada sirve esa conexión. Cuánto más risas, más conexión. La risa es generadora de conexiones. y cuando te reís de otro, estás generando una reacción también, pero con vos mismo.
viernes, 17 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
No sé (por Adrián Paenza)
Es curiosa la dificultad que tenemos los humanos de decir: “no sé, no entiendo”.
Y es curioso también cómo se va modificando a lo largo de los años, porque los niños no tienen dificultades en preguntar: “¿por qué el cielo es azul?” o “¿por qué mi hermanito tiene pitito y yo no?” o “¿por qué gritaban ustedes dos ayer por la noche?” o “¿por qué el agua moja y el fuego quema y la electricidad da patadas?” Y siguen los “porqué”.
En todo caso, a lo que aspiro es a que concuerde conmigo en que los niños no tienen dificultades ni pruritos en cuestionar todo. Y cuando digo “todo”, quiero decir “¡todo!”.
Pero a medida que el tiempo pasa, empiezan los rubores, los temores y uno ya no se siente tan cómodo cuando se exhibe “falible” o “ignorante”. La cultura se va filtrando por todas partes y las reglas empiezan a “encorsetar”.
Uno se empieza a sentir incómodo cuando no entiende algo... y la sociedad se ocupa de remarcarlo todo el tiempo.
“¿Cómo no entendés?”
“¿No sabías que era así?”
“¿Dónde estabas metido..., en una burbuja?”
“¡Es medio tonto..., no entiende nada!”
O los más agraviantes aún:
“El ascensor no le llega hasta el último piso”.
“No es el cuchillo más afilado del cajón”.
“Le faltan algunos jugadores”.
Los ejemplos abundan. En el colegio, uno solamente hace las preguntas que se supone que puede hacer. Pero si uno tiene preguntas que no se corresponden ni con el tema, ni con la hora, ni con la materia, ni son las esperables por el docente, entonces son derivadas o pospuestas para otros momentos.
Es decir, ir a la escuela es obviamente imprescindible pero, por lejos, la escuela dejó de ser la única fuente de información (y la más consistente) como fue en el pasado no muy lejano. Y por eso creo que en algún momento habrá que repensarla. No dudo del valor inmenso que tiene, pero requiere de adaptaciones rápidas a las nuevas realidades. Y no me refiero solamente a modificar los programas, sino a revisar las técnicas de educación que seguimos usando.
Durante muchos años, salvo a través de los padres, no había otra referencia más importante y fuente de conocimiento que “ir al colegio”. Sin embargo, las condiciones han cambiado fuertemente. Ahora, los medios electrónicos no están reducidos a la radio y la televisión. Y no es que sean prescindibles –todavía–, pero me refiero a la unicidad y posición de privilegio que tuvieron durante más de medio siglo.
Hoy ya no. Internet, correos electrónicos, mensajes de texto, skype, twitter, facebook, teléfonos inteligentes, blackberries, iphones, ipods, ipads, etc... han reemplazado y ocupado esos lugares de preponderancia o, por lo menos, están en franca competencia.
Perdón la digresión, pero no pude evitarla. Sigo: todavía la sociedad, en forma implícita o explícita, condena el decir “no sé”. Siempre sostuve que la “matemática que se enseña infunde miedo entre los jóvenes”, especialmente en los colegios, aunque también sucede en las casas de esos mismos jóvenes por el problema que tuvieron/tienen los propios padres de esos chicos.
Pero el otro día, en una nota, me propusieron que pensara si lo mismo no pasa con “lengua” o “historia”. Y creo que no, que no es lo mismo. Me explico: ningún niño siente que es “inferior” si no entiende algo de historia o de lengua. Lo siente, sí, cuando se trata de matemática. Allí no hay alternativa. Si uno entiende, es un “bocho” y tiene patente de “inteligente”, “nerd” o algo equivalente. Es más: a ese niño le están permitidas ciertas licencias que los otros no tienen. Y eso porque le va bien en matemática. Son pocos... digo, son pocos los niños a los cuales “les va bien”, con todo lo que eso conlleva como carga por parte de los adultos.
“Le va bien.” ¿Suena raro, no? ¿Qué querrá decir que “le va bien”? Ese niño, quizá, puede preguntar. Nadie lo va a considerar mal si cuestiona lo que pasa alrededor, porque “le va bien en matemática”. No es lo mismo que le vaya bien en lengua o en historia o en geografía. Eso no, porque eso “se aprende”, “se estudia”, es cuestión de dedicarle tiempo. Con la matemática parece que eso no pasa. Es decir, la percepción generalizada que la sociedad tiene (al menos de acuerdo con mi experiencia) es que hay gente dotada y otra que no. Los dotados no necesitan mucho esfuerzo: entienden y listo. Y los otros, la gran mayoría, no importa cuánto tiempo le dediquen o cuánto esfuerzo estén dispuestos a ofrecer, no hay caso. Algo así como “lo que natura non da, Salamanca non presta”, con todo lo brutal que esta frase implica.
Aquí, un breve paréntesis. El arte presenta también otro ángulo interesante. Si un niño tiene algunas condiciones que lo destacan en la pintura o en la música, por poner algunos ejemplos, entonces sí..., ese niño está bien. Se lo acepta como “raro” o “rara” y puede hacer preguntas. Pero la media, no. No está bien visto.
¿Por qué? ¿Por qué se supone que uno no puede preguntar? ¿Por qué se supone que uno tiene que entender aunque uno no entienda? ¿Por qué está mal volver a preguntar algo que se supone que uno sabía pero se olvidó? ¿Por qué no valorar la duda como motor del aprendizaje, del conocimiento?
En todo caso, pareciera que sólo aquellos que tienen la seguridad de que nada les va a pasar son los que pueden cuestionar sin sentirse minimizados o disminuidos ante los ojos del interlocutor.
Y aquí es donde conviene detenerse. Si se trata de conseguir seguridad, uno podría decir: “¿seguridad de qué?” Seguridad de que nadie lo va a considerar a uno un “idiota”. Están también aquellos a quienes no les importa tanto el “qué dirán”. Pero son los menos.
La sociedad parece sólo valorar “el gran conocimiento”, la cultura enciclopedista. Algo así como la cultura de ser un “gran diccionario” o una “enciclopedia que camina”. Una sociedad que discute la “creatividad”, a aquel que se sale del molde, aquel que pregunta todo el tiempo, aquel que dice “no sé”, “no entiendo”.
Yo creo que uno debería tratar de estimular la prueba y el error o, mejor dicho, estimular que el joven pruebe y pruebe, que pregunte y pregunte y que busque él/ella la vuelta para ver si le sale o si entiende lo que en apariencia le resulta inaccesible. Y, sobre todo, invito a los adultos a que nos asociemos a la búsqueda con ellos, a mostrarnos tan falibles como ellos, sobre todo porque somos tan falibles como ellos, y no estaría mal mostrarnos tan apasionados por entender como ellos, tan curiosos como ellos.
En definitiva, el “saber” es algo inasible, difícil de definir. Y perecedero, salvo que uno lo riegue todos los días. ¿Qué quiere decir saber algo? Una persona puede saber cuáles son todos los pasos para conducir un auto, pero eso no significa que sepa manejar. Un cirujano, no bien egresa de la Facultad de Medicina, puede creer que sabe lo que tiene que hacer. De allí, a poder operar, hay un gran trecho.
Por eso, el único camino es la pregunta, la duda y el reconocimiento constante del “no sé, no sé cómo se hace. No entiendo. Explicámelo de nuevo”.
Eso es lo que creo que nos falta como sociedad: seguir como cuando éramos niños, sin pruritos ni pudores. Era el momento en el que “no saber” era visto como una virtud, aceptado por los adultos por la ingenuidad que contenía y porque la película estaba virgen y estaba todo por entender.
Quizás uno llegue a la conclusión de que en esencia “conoce poco” y de muy poquitas cosas, pero la maravilla de la vida pasa por el desafío de descubrir. Y de poder decir: “no sé, no entiendo”.
--------------------------
Y es curioso también cómo se va modificando a lo largo de los años, porque los niños no tienen dificultades en preguntar: “¿por qué el cielo es azul?” o “¿por qué mi hermanito tiene pitito y yo no?” o “¿por qué gritaban ustedes dos ayer por la noche?” o “¿por qué el agua moja y el fuego quema y la electricidad da patadas?” Y siguen los “porqué”.
En todo caso, a lo que aspiro es a que concuerde conmigo en que los niños no tienen dificultades ni pruritos en cuestionar todo. Y cuando digo “todo”, quiero decir “¡todo!”.
Pero a medida que el tiempo pasa, empiezan los rubores, los temores y uno ya no se siente tan cómodo cuando se exhibe “falible” o “ignorante”. La cultura se va filtrando por todas partes y las reglas empiezan a “encorsetar”.
Uno se empieza a sentir incómodo cuando no entiende algo... y la sociedad se ocupa de remarcarlo todo el tiempo.
“¿Cómo no entendés?”
“¿No sabías que era así?”
“¿Dónde estabas metido..., en una burbuja?”
“¡Es medio tonto..., no entiende nada!”
O los más agraviantes aún:
“El ascensor no le llega hasta el último piso”.
“No es el cuchillo más afilado del cajón”.
“Le faltan algunos jugadores”.
Los ejemplos abundan. En el colegio, uno solamente hace las preguntas que se supone que puede hacer. Pero si uno tiene preguntas que no se corresponden ni con el tema, ni con la hora, ni con la materia, ni son las esperables por el docente, entonces son derivadas o pospuestas para otros momentos.
Es decir, ir a la escuela es obviamente imprescindible pero, por lejos, la escuela dejó de ser la única fuente de información (y la más consistente) como fue en el pasado no muy lejano. Y por eso creo que en algún momento habrá que repensarla. No dudo del valor inmenso que tiene, pero requiere de adaptaciones rápidas a las nuevas realidades. Y no me refiero solamente a modificar los programas, sino a revisar las técnicas de educación que seguimos usando.
Durante muchos años, salvo a través de los padres, no había otra referencia más importante y fuente de conocimiento que “ir al colegio”. Sin embargo, las condiciones han cambiado fuertemente. Ahora, los medios electrónicos no están reducidos a la radio y la televisión. Y no es que sean prescindibles –todavía–, pero me refiero a la unicidad y posición de privilegio que tuvieron durante más de medio siglo.
Hoy ya no. Internet, correos electrónicos, mensajes de texto, skype, twitter, facebook, teléfonos inteligentes, blackberries, iphones, ipods, ipads, etc... han reemplazado y ocupado esos lugares de preponderancia o, por lo menos, están en franca competencia.
Perdón la digresión, pero no pude evitarla. Sigo: todavía la sociedad, en forma implícita o explícita, condena el decir “no sé”. Siempre sostuve que la “matemática que se enseña infunde miedo entre los jóvenes”, especialmente en los colegios, aunque también sucede en las casas de esos mismos jóvenes por el problema que tuvieron/tienen los propios padres de esos chicos.
Pero el otro día, en una nota, me propusieron que pensara si lo mismo no pasa con “lengua” o “historia”. Y creo que no, que no es lo mismo. Me explico: ningún niño siente que es “inferior” si no entiende algo de historia o de lengua. Lo siente, sí, cuando se trata de matemática. Allí no hay alternativa. Si uno entiende, es un “bocho” y tiene patente de “inteligente”, “nerd” o algo equivalente. Es más: a ese niño le están permitidas ciertas licencias que los otros no tienen. Y eso porque le va bien en matemática. Son pocos... digo, son pocos los niños a los cuales “les va bien”, con todo lo que eso conlleva como carga por parte de los adultos.
“Le va bien.” ¿Suena raro, no? ¿Qué querrá decir que “le va bien”? Ese niño, quizá, puede preguntar. Nadie lo va a considerar mal si cuestiona lo que pasa alrededor, porque “le va bien en matemática”. No es lo mismo que le vaya bien en lengua o en historia o en geografía. Eso no, porque eso “se aprende”, “se estudia”, es cuestión de dedicarle tiempo. Con la matemática parece que eso no pasa. Es decir, la percepción generalizada que la sociedad tiene (al menos de acuerdo con mi experiencia) es que hay gente dotada y otra que no. Los dotados no necesitan mucho esfuerzo: entienden y listo. Y los otros, la gran mayoría, no importa cuánto tiempo le dediquen o cuánto esfuerzo estén dispuestos a ofrecer, no hay caso. Algo así como “lo que natura non da, Salamanca non presta”, con todo lo brutal que esta frase implica.
Aquí, un breve paréntesis. El arte presenta también otro ángulo interesante. Si un niño tiene algunas condiciones que lo destacan en la pintura o en la música, por poner algunos ejemplos, entonces sí..., ese niño está bien. Se lo acepta como “raro” o “rara” y puede hacer preguntas. Pero la media, no. No está bien visto.
¿Por qué? ¿Por qué se supone que uno no puede preguntar? ¿Por qué se supone que uno tiene que entender aunque uno no entienda? ¿Por qué está mal volver a preguntar algo que se supone que uno sabía pero se olvidó? ¿Por qué no valorar la duda como motor del aprendizaje, del conocimiento?
En todo caso, pareciera que sólo aquellos que tienen la seguridad de que nada les va a pasar son los que pueden cuestionar sin sentirse minimizados o disminuidos ante los ojos del interlocutor.
Y aquí es donde conviene detenerse. Si se trata de conseguir seguridad, uno podría decir: “¿seguridad de qué?” Seguridad de que nadie lo va a considerar a uno un “idiota”. Están también aquellos a quienes no les importa tanto el “qué dirán”. Pero son los menos.
La sociedad parece sólo valorar “el gran conocimiento”, la cultura enciclopedista. Algo así como la cultura de ser un “gran diccionario” o una “enciclopedia que camina”. Una sociedad que discute la “creatividad”, a aquel que se sale del molde, aquel que pregunta todo el tiempo, aquel que dice “no sé”, “no entiendo”.
Yo creo que uno debería tratar de estimular la prueba y el error o, mejor dicho, estimular que el joven pruebe y pruebe, que pregunte y pregunte y que busque él/ella la vuelta para ver si le sale o si entiende lo que en apariencia le resulta inaccesible. Y, sobre todo, invito a los adultos a que nos asociemos a la búsqueda con ellos, a mostrarnos tan falibles como ellos, sobre todo porque somos tan falibles como ellos, y no estaría mal mostrarnos tan apasionados por entender como ellos, tan curiosos como ellos.
En definitiva, el “saber” es algo inasible, difícil de definir. Y perecedero, salvo que uno lo riegue todos los días. ¿Qué quiere decir saber algo? Una persona puede saber cuáles son todos los pasos para conducir un auto, pero eso no significa que sepa manejar. Un cirujano, no bien egresa de la Facultad de Medicina, puede creer que sabe lo que tiene que hacer. De allí, a poder operar, hay un gran trecho.
Por eso, el único camino es la pregunta, la duda y el reconocimiento constante del “no sé, no sé cómo se hace. No entiendo. Explicámelo de nuevo”.
Eso es lo que creo que nos falta como sociedad: seguir como cuando éramos niños, sin pruritos ni pudores. Era el momento en el que “no saber” era visto como una virtud, aceptado por los adultos por la ingenuidad que contenía y porque la película estaba virgen y estaba todo por entender.
Quizás uno llegue a la conclusión de que en esencia “conoce poco” y de muy poquitas cosas, pero la maravilla de la vida pasa por el desafío de descubrir. Y de poder decir: “no sé, no entiendo”.
--------------------------
martes, 14 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
LMDHP
Mientras volvía para casa recordaba este espacio que ya tiene telarañas... No quiero volver a leer aquel post que me hizo recordar esta situación para no hacer tan subjetivo desde lo ajeno a esto. Aunque la idea fundamental del mismo radicaba en que generalmente la inspiración para escribir viene de la mano de momentos dramáticos. Y hoy coincido, ya que no escribo por eso. Porque no tengo tiempo para esos momentos. Hoy mis minutos valen oro, y gastarlos en esto, por más que me encanta que me lean, no es prioritario porque me están pasando otras cosas que me encantan más. Sin más, a los más cercanos, que son los visitantes más frecuentes les quiero comentar de este combustible que me hace estar excelente:
1) Buen humor
2) Afecto
3) Autoestima
4) Resultados positivos
5) Avanzar
1) Empieza en uno por cómo encara los asuntos. Tu buen humor, le saca el mal humor al otro y te permite gastar tus energías en cosas felices.
2) Eso mismo.
3) Confianza fundamental para saber que si buscás una solución creativa, la vas a encontrar y te va a dar una satisfacción enorme.
4) Me pasó algo que no me gustó en absoluto. ¿Qué puedo sacar de positivo? Lo que no te mata, te fortalece. ¿Qué mejor que una crisis para encontrarle la vuelta a los dramas?
5) Ganas de comerte la vida.
Hay momentos que los resultados no ayudan porque no sos el dueño del destino y de la voluntad del resto.. pero sabiendo qué te hace feliz y siendo consistente e insistente en tu manera, los resultados van a empezar a llegar y te van a dar las mejores satisfacciones. Lejos o cerca de ser un texto de autoayuda, en mí es algo que me hace muy bien y se los quiero compartir.
1) Buen humor
2) Afecto
3) Autoestima
4) Resultados positivos
5) Avanzar
1) Empieza en uno por cómo encara los asuntos. Tu buen humor, le saca el mal humor al otro y te permite gastar tus energías en cosas felices.
2) Eso mismo.
3) Confianza fundamental para saber que si buscás una solución creativa, la vas a encontrar y te va a dar una satisfacción enorme.
4) Me pasó algo que no me gustó en absoluto. ¿Qué puedo sacar de positivo? Lo que no te mata, te fortalece. ¿Qué mejor que una crisis para encontrarle la vuelta a los dramas?
5) Ganas de comerte la vida.
Hay momentos que los resultados no ayudan porque no sos el dueño del destino y de la voluntad del resto.. pero sabiendo qué te hace feliz y siendo consistente e insistente en tu manera, los resultados van a empezar a llegar y te van a dar las mejores satisfacciones. Lejos o cerca de ser un texto de autoayuda, en mí es algo que me hace muy bien y se los quiero compartir.
martes, 24 de agosto de 2010
Todos mis secretos se los conté a ...
Con mi cuenta actual de google, y con casi 3 años y medio de actividad tengo un promedio de 13,54 consultas diarias. No es tan interesante observar el elevado grado de "Google consumo" que tengo.
Lo que sí es loco y peligroso, más aún que el facebook, es la cuenta Google. La cual almacena TODO, absolutamente todo. Estadísticas de todo tipo. Tus regiones de conectividad (por ejemplo si te vas de viaje, reducís tus búsquedas y tu ip te dice dónde estás), tus búsquedas, los resultados a los que entraste, etc.. Todo con fecha y hora, por ende también tus horarios de actividad.
Con "cuenta google", no me refiero al correo gmail, sino a la cuenta que Google asocia con tu correo (sea gmail u otro) y luego con tus diferentes cuentas de grandes páginas como blogger, orkut y youtube (entre otras). Quizás no sea novedad para muchos, pero me llama mucho la atención que esta cuenta es mucho más peligrosa al perderla, que un correo privado o la cuenta de facebook. Esto devela tu interés más íntimo que nunca hubieses buscado en facebook, tus preocupaciones más ocultas... Tus actividades, lo que alguna vez quisiste buscar por vergüenza a preguntar. Es decir, alguien te saca esta cuenta y ya no es enterarse de algún mail, sino de TODO.
Google provee de servicios de gran calidad, pero lo pagamos con nuestra intimidad. Y eso es lo que lo hace exageradamente poderoso. Sabe el comportamiento de todo el mundo, desde el mío, el tuyo, desde los pueblos más pequeños hasta los intereses más preocupantes de países enteros. En la era digital estamos constantemente monitorizados y eso me genera temor. Saber qué es lo que más le interesa a la gente en el mundo, creo que es el poder más poderoso de este planeta. Es digno de películas futuristas, aunque de futuro no tengan nada. Difícil de creer. Cuiden mucho las contraseñas de sus cuentas que estaremos a salvo mientras Google no decida vender sus bases de datos. O pórtense bien o todos muy mal y hay terrible caos.
Saludos gente piola, me cansé de escribir, pero debe haber mil cuestiones sociales más que ni di cuenta. Comenten sus opiniones que me interesan mucho.
Lo que sí es loco y peligroso, más aún que el facebook, es la cuenta Google. La cual almacena TODO, absolutamente todo. Estadísticas de todo tipo. Tus regiones de conectividad (por ejemplo si te vas de viaje, reducís tus búsquedas y tu ip te dice dónde estás), tus búsquedas, los resultados a los que entraste, etc.. Todo con fecha y hora, por ende también tus horarios de actividad.
Con "cuenta google", no me refiero al correo gmail, sino a la cuenta que Google asocia con tu correo (sea gmail u otro) y luego con tus diferentes cuentas de grandes páginas como blogger, orkut y youtube (entre otras). Quizás no sea novedad para muchos, pero me llama mucho la atención que esta cuenta es mucho más peligrosa al perderla, que un correo privado o la cuenta de facebook. Esto devela tu interés más íntimo que nunca hubieses buscado en facebook, tus preocupaciones más ocultas... Tus actividades, lo que alguna vez quisiste buscar por vergüenza a preguntar. Es decir, alguien te saca esta cuenta y ya no es enterarse de algún mail, sino de TODO.
Google provee de servicios de gran calidad, pero lo pagamos con nuestra intimidad. Y eso es lo que lo hace exageradamente poderoso. Sabe el comportamiento de todo el mundo, desde el mío, el tuyo, desde los pueblos más pequeños hasta los intereses más preocupantes de países enteros. En la era digital estamos constantemente monitorizados y eso me genera temor. Saber qué es lo que más le interesa a la gente en el mundo, creo que es el poder más poderoso de este planeta. Es digno de películas futuristas, aunque de futuro no tengan nada. Difícil de creer. Cuiden mucho las contraseñas de sus cuentas que estaremos a salvo mientras Google no decida vender sus bases de datos. O pórtense bien o todos muy mal y hay terrible caos.
Saludos gente piola, me cansé de escribir, pero debe haber mil cuestiones sociales más que ni di cuenta. Comenten sus opiniones que me interesan mucho.
sábado, 14 de agosto de 2010
Wish you were here
So, so you think you can tell
Heaven from Hell,
Blue skies from pain.
Can you tell a green field
From a cold steel rail?
A smile from a veil?
Do you think you can tell?
Did they get you to trade
Your heroes for ghosts?
Hot ashes for trees?
Hot air for a cool breeze?
And cold comfort for change?
Did you exchange
A walk on part in the war,
For a lead role in a cage?
How I wish, how I wish you were here.
We're just two lost souls
Swimming in a fish bowl,
Year after year,
Running over the same old ground.
What have we found
The same old fears.
Wish you were here.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Basta de protocolos
La razón es tan sólo un criterio unificado para decidir sólo cuando no hay escapatoria. Lo más importante es no depender de ella para todo. Los sentimientos, pilares de la vida, no se satisfacen con la razón. Por suerte la vida no es una ecuación. Hoy quiero brindar por la arbitrariedad y por el placer que amerita llevar a cabo caprichos propios y ajenos. =)
sábado, 7 de agosto de 2010
Invierno productivo.
¡¡Terminaron de una vez las fechas de finales!! Hice lo que pude, y quise ser Gardel. Aprobé Operativos en la primera fecha cuando menos me lo esperaba. El entusiasmo y la felicidad que me generó, reanimó la motivación, el delirio y me jugué a dar Modelos. Lo cuál aprobarla me llevó a al menos intentarlo: con sólo un día de preparación, dar Diseño. Me fue para la mierda, hice cualquiera y me dió vergüenza mi examen.. Para no pasar vergüenza:
Cabeza: Profe, no llego con las condiciones, ¿puedo llevarme el examen?
Profe (Donadello): Uh, pero ya no te podés retirar, ya pasaron los cinco minutos.
Cabeza: Ya sé, pero no llego.
Profe: Pero... te tengo que poner un dos.
Cabeza: Y... sí.
Profe: Uhm..., andá, sentate e intentalo que te puede ir bien.
Bueno, lo intenté.
...
Al rato.
Profe (otro): Chicos vayan entregando la parte teórica.
(Me levanto voy, "tome")
...
Profe (Quiroga): ¿¡QUIÉN ME ENTREGÓ A MÍ?! (Imagínense a una bruja)
Cabeza: ¡Uh yo!
Quiroga: NO VOY A LEER ESA HOJA, DECIA "PONER V O F SIN JUSTIFICAR"
...
Bue... y no sólo que en otra hoja justifiqué todos los VoF, sino que tampoco le había puesto nombre a nada. Me dieron ganas de decirle "Y no lo corrijas!! si total no apruebo ni en pedo!! JAJA"
No quiero hacer apología de ir rendir y que te vaya mal y cagarte de risa de que entregás cualquiera. Este final no lo tenía en mente, hubiese sido un lujo, un logro y un robo si aprobaba.
Retomando con Sistemas Operativos
"El momento va a llegar cuando menos te lo esperás", sí, es verdad, me pasó. Pero no esperar ese algo fue por una suerte de desmotivación muy interesante que no recomiendo a nadie. Se lo debo a mi viejo que se bajó del auto antes de irse a laburar y me sacó de la cama a la fuerza, sino no iba a ir a rendir.
Por otra parte soy famoso anónimo, se repitió en varios pasillos el: "hubo un pibe que era la última vez que lo podía rendir y cuando le entregaron le hicieron una joda de que tenía que recursar"
Ser mujer ayuda o... regala: Condiciones de aprobación "3/5 teóricos Bien y 2/3 teóricos Bien".
En mayo: 3 mujeres aprobaron por ser mujeres. Hoy también otra: con 1/5 teóricos y 2/3 teóricos.
Ella resignada, sin siquiera discutir, asume la derrota y el que corrige empieza a hablarle del tema y mágicamente "bueno, eso está bien lo que decís, tenés 2/5 ahora, qué podemos hacer para que llegues a la condición mínima?" (silencio) "Bueno como hoy se retiró mucha gente porque era difícil, ya está, tenés un cuatro"... A un pibe no lo aprobaron por no inilializar dos mutex! Decí que hay pocas mujeres porque sino son más motivos para prenderlos fuego!
Es el último post que habla de SO (Ya hubo I y II). Sé que hay gente que tembló y se alegró por ésto, me pone feliz saber que me han hecho el aguante de verdad, gracias. El Lunes empiezo otro trabajo más, es una pasantía que me consiguió un amigo (gracias Santi). Copadas "vacaciones".
Salut!
Cabeza: Profe, no llego con las condiciones, ¿puedo llevarme el examen?
Profe (Donadello): Uh, pero ya no te podés retirar, ya pasaron los cinco minutos.
Cabeza: Ya sé, pero no llego.
Profe: Pero... te tengo que poner un dos.
Cabeza: Y... sí.
Profe: Uhm..., andá, sentate e intentalo que te puede ir bien.
Bueno, lo intenté.
...
Al rato.
Profe (otro): Chicos vayan entregando la parte teórica.
(Me levanto voy, "tome")
...
Profe (Quiroga): ¿¡QUIÉN ME ENTREGÓ A MÍ?! (Imagínense a una bruja)
Cabeza: ¡Uh yo!
Quiroga: NO VOY A LEER ESA HOJA, DECIA "PONER V O F SIN JUSTIFICAR"
...
Bue... y no sólo que en otra hoja justifiqué todos los VoF, sino que tampoco le había puesto nombre a nada. Me dieron ganas de decirle "Y no lo corrijas!! si total no apruebo ni en pedo!! JAJA"
No quiero hacer apología de ir rendir y que te vaya mal y cagarte de risa de que entregás cualquiera. Este final no lo tenía en mente, hubiese sido un lujo, un logro y un robo si aprobaba.
Retomando con Sistemas Operativos
"El momento va a llegar cuando menos te lo esperás", sí, es verdad, me pasó. Pero no esperar ese algo fue por una suerte de desmotivación muy interesante que no recomiendo a nadie. Se lo debo a mi viejo que se bajó del auto antes de irse a laburar y me sacó de la cama a la fuerza, sino no iba a ir a rendir.
Por otra parte soy famoso anónimo, se repitió en varios pasillos el: "hubo un pibe que era la última vez que lo podía rendir y cuando le entregaron le hicieron una joda de que tenía que recursar"
Ser mujer ayuda o... regala: Condiciones de aprobación "3/5 teóricos Bien y 2/3 teóricos Bien".
En mayo: 3 mujeres aprobaron por ser mujeres. Hoy también otra: con 1/5 teóricos y 2/3 teóricos.
Ella resignada, sin siquiera discutir, asume la derrota y el que corrige empieza a hablarle del tema y mágicamente "bueno, eso está bien lo que decís, tenés 2/5 ahora, qué podemos hacer para que llegues a la condición mínima?" (silencio) "Bueno como hoy se retiró mucha gente porque era difícil, ya está, tenés un cuatro"... A un pibe no lo aprobaron por no inilializar dos mutex! Decí que hay pocas mujeres porque sino son más motivos para prenderlos fuego!
Es el último post que habla de SO (Ya hubo I y II). Sé que hay gente que tembló y se alegró por ésto, me pone feliz saber que me han hecho el aguante de verdad, gracias. El Lunes empiezo otro trabajo más, es una pasantía que me consiguió un amigo (gracias Santi). Copadas "vacaciones".
Salut!
domingo, 1 de agosto de 2010
Lo más atroz que vi
¿Cuándo un crimen de tan atroz, es condenable con prisión? Vi un video en internet "3 guys one hammer". Lo vi por accidente, si lo buscan, ojo porque aparece por cualquier lado y sin darte cuenta lo estás viendo. Encima después vi "la isla siniestra" (excelente película), me quedó la cabeza que no entendía nada. Esa sí mírenla.
DESCRIPCIÓN (sensibles abstenerse):
Hay un tipo indefenso tirado en el piso, primero le empiezan a destrozar la cara con un fierro. Después lo apuñalan por todo el cuerpo y le clavan un destornillador varias veces en varias partes y por último, en el ojo. A todo esto se ríen durante toda la filmación sorprendiéndose de que la víctima sigue viva. Al final del video le pisan la cabeza con una camioneta hammer.
En la descripción me basé más de lo que leí que de lo que vi porque no aguanté verlo por más tiempo que 4/5 segundos.
Éstos flacos están presos, el que filma está por 9 años y los otros 2 perpetua. En 2 meses mataron a 21 personas. Mataban y torturaban animales, niños y gente al azar en la calle.
Acá puse la cara de los 3 flacos. ¿Qué sensación les inspira verle la cara? Parecieran ser "normales".
¿Cuál es la línea que separa un hecho criminal de un hecho completamente demente?
Para estos flacos: ¿muerte con tortura? ¿un tiro en la cabeza? ¿cadena perpetua? ¿tenerlos dopados en un hospital para dementes?
¿Qué tienen en la cabeza? Porque no es un loquito, son 3 con mutuo acuerdo. Se dice que un hombre con bastante poder en la web les encargó 40 de estos videos en un contrato millonario para después subirlos y recaudar con publicidad. Serían ya 4 los loquitos. No tengo más palabras.
Ese video tan enfermo me hizo tener pesadillas. Es una locura incomprensible.
DESCRIPCIÓN (sensibles abstenerse):
Hay un tipo indefenso tirado en el piso, primero le empiezan a destrozar la cara con un fierro. Después lo apuñalan por todo el cuerpo y le clavan un destornillador varias veces en varias partes y por último, en el ojo. A todo esto se ríen durante toda la filmación sorprendiéndose de que la víctima sigue viva. Al final del video le pisan la cabeza con una camioneta hammer.
En la descripción me basé más de lo que leí que de lo que vi porque no aguanté verlo por más tiempo que 4/5 segundos.
Éstos flacos están presos, el que filma está por 9 años y los otros 2 perpetua. En 2 meses mataron a 21 personas. Mataban y torturaban animales, niños y gente al azar en la calle.
Acá puse la cara de los 3 flacos. ¿Qué sensación les inspira verle la cara? Parecieran ser "normales".

Para estos flacos: ¿muerte con tortura? ¿un tiro en la cabeza? ¿cadena perpetua? ¿tenerlos dopados en un hospital para dementes?
¿Qué tienen en la cabeza? Porque no es un loquito, son 3 con mutuo acuerdo. Se dice que un hombre con bastante poder en la web les encargó 40 de estos videos en un contrato millonario para después subirlos y recaudar con publicidad. Serían ya 4 los loquitos. No tengo más palabras.
Ese video tan enfermo me hizo tener pesadillas. Es una locura incomprensible.
martes, 27 de julio de 2010
Lady GaGa
Lo lamento Amy, pero esto no puede seguir así (?) Winehouse te vas por el caño. Espero que esta señora/señor o lo que fuese no se cague la carrera como lo hizo Amy. Más allá del marketing, hay talento de verdad.
Disfruten
Disfruten
jueves, 22 de julio de 2010
Locución: Ensayos en crudo
Inspirado en Héctor Rossi me mandé algunas pruebitas. Disculpen los errores, en otro momento subiré algo BIEN editado con buena calidad...
Saludos!
NUEVO EXCLUSIVO - LA CHAMPIONS LIGA!
Chisme:
Intrusos:
Casino:
SoundMixRadio:
Saludos!
NUEVO EXCLUSIVO - LA CHAMPIONS LIGA!
Chisme:
Intrusos:
Casino:
SoundMixRadio:
lunes, 19 de julio de 2010
Eh aquí los resultados de la gran encuesta
jueves, 15 de julio de 2010
Argentina, ¡¿qué estás haciendo?!

¿Qué interés puede haber de por medio?
¿Qué criterio tiene un senador/diputado para elegir en estas cuestiones?
Hay temas que son muy delicados. Un puto que le gusta un pito no es delicado. Cada uno hace de su culo lo que se le cante. De hecho, es interesante que la gente se pueda unir legalmente con quién quiera, llamese matrimonio, unión civil o como fuese. Ahora que pienso también puede favorecer a ciertos "socios", muchas veces pasa que inmigrantes se casan para conseguir papeles, y puede pasar lo mismo sin que haga falta que seas gay, y así un montón de cosas más seguramente.
El tema del matrimonio gay nunca me llevó más de 10 segundos de atención sin cambiar de canal o de saltar la nota, nunca imaginé lo más triste.
Lo tristemente célebre, ya todos saben, es el tema de la habilitación para adoptar hijos. Y es ahora donde no sé cómo seguir. Es una locura, una atrocidad primero y principal que ese tipo de decisiones esté en manos de políticos y no de especialistas. En mi humilde opinión creo que a la sociedad le hace falta crecer, pero que éste no es un atajo. Si bien hay muchos chicos que esperan una familia, ¿qué sería de ellos si se los da en adopción con dos papás o dos mamás? ¿Es psicológicamente viable? Las sociedades cambian y crecen, hoy en día por suerte son más abiertas... pero lamentableme hoy ningún chico está preparado parado para decir "ella es mi mamá y ella es mi otra mamá".
Hoy cualquiera dice "me estás discriminando", y pareciera ser que esa frase es válida y sirve de escudo para cualquier energumeno que no tiene un puto argumento para justificar su inconciencia. Sí, te discrimino, te distingo del resto, de tu locura y del sentido común, porque a diferencia de una condición social, una religión (que ya bastantes problemas tiene), una raza, etc.,. en este caso estás sometiendo a un tercero, sin voluntad de decisión, a tener un crecimiento experimental cargado de valores tergiversados, como un conejillo de indias.
Además creo que hay cuestiones más importantes que resolver. Es triste que la Argentina de la noticia en el mundo con pelotudeces, no con crecimiento, progreso y trabajo. Es el país bizarro.
Somos tan patéticos que hasta creemos que Uruguay es Argentina y que el "triunfo" de la celeste en Sudáfrica es como "nuestro". Preguntale a un uruguayo a ver qué opina de nosotros, como a cualquier otro ciudadano de país vecino.
A mí entender, era un progreso que la policía metropolitana pueda disponer de la pistola paralizante, la Taser. Si la sacás y dejás la común que es mortal y mucho más peligrosa, ¿qué mierda tenés en la cabeza? Encima que hay tantos chorros hijos de puta, te la complican para agarrarlos.
En fin, la idea principal de este post es para ver qué piensan ustedes, cuáles serían los intereses políticos que fueron los que llevaron adelante esta ley, porque los desconozco. Y a su vez me da bronca tanto enfoque en idioteces, cuando sigue habiendo más pobres, más inseguridad, una inflación de la concha de la lora, un problema de educación importantísimo, un poder desmedido de los sindicatos, un sistema sanitario nefasto, etc..... Y perdemos semanas en las Taser y meses en la ley de unir gays. Ni que hablar del mundial... será todo calculado para distraer al pueblo?
miércoles, 14 de julio de 2010
domingo, 11 de julio de 2010
Jugar sin saber cuánto sumás? El anotador hace trampa.

-Ah, ¡¡bien ahí!! sumando puntitos ;)
-No tarado, soy caballero porque me gusta y listo.
La forma de ser de los hombres es la que más cómodo les sienta para seducir a todas las mujeres.
La de los puntos pasó de moda, no te gastes más en sumar, nadie se fija, no tiene chispa ser un ángel. Y justamente chispa es lo que hace falta para que haya fuego.
Pero es inevitablemente cierto, que por más que no sirva, te comportes para el status (los puntitos).
jueves, 8 de julio de 2010
lunes, 5 de julio de 2010
Reclamo #1
¿¡PARA QUÉ PREOCUPARNOS POR LA CASA!? Si los pibes tienen: TDF!
TDF: Terraza De Fede (Galeno Copyright, todos los derechos reservados)
Para todos los pibes que NO sabían, y para tener en cuenta: Fede tiene un quincho, sí sí. Imagínense entrando a la casa, pasan la cocina, pasan el comedor, pasan el patio y ANTES DE SUBIR!, eso que tiene techo, que está al lado de la pileta y omitimos cuando subimos al gran cuartito de Fede, es un quincho.
Me indigna no haber pasado NUNCA una velada de asado en tu casa Fede. Esto es ya algo personal con los pibes, vas a tener que fijarte qué medidas tomar al respecto.
PD: Fede, te tiembla el prode?! UOUUOOOOOUUU
TDF: Terraza De Fede (Galeno Copyright, todos los derechos reservados)
Para todos los pibes que NO sabían, y para tener en cuenta: Fede tiene un quincho, sí sí. Imagínense entrando a la casa, pasan la cocina, pasan el comedor, pasan el patio y ANTES DE SUBIR!, eso que tiene techo, que está al lado de la pileta y omitimos cuando subimos al gran cuartito de Fede, es un quincho.
Me indigna no haber pasado NUNCA una velada de asado en tu casa Fede. Esto es ya algo personal con los pibes, vas a tener que fijarte qué medidas tomar al respecto.
PD: Fede, te tiembla el prode?! UOUUOOOOOUUU
jueves, 1 de julio de 2010
Citas favoritas
Se me hace muy gracioso, porque en ese ítem del perfil existen dos alternativas:
1. CITAS personales, onda pareja.
2. Frases favoritas.
1. No da que eso sea algo para poner en tu perfil, a menos que estés en sexyono. Más allá de que nadie se esmera en ese ítem, cuando si así fuera, sería súper importante. En una cita de estas, yo me fijo en mil cosas para que me guste, no es un simple "mientras la pase bien". Claro, cualquier cosa si la pasás bien es favorito, a menos que seas un poco masoca y te guste pasarla mal en las citas.
2. Creo que es la intención correcta del estándar de los perfiles. Con pequeñas frases, podés ahondar un poquito más con qué se identifica dicha persona, a qué le da importancia y sacar un mejor perfil. Es un poco más intelectual también.
Para mí no hay alternativas, pero al verlo en tantos perfiles estoy más cerca a estar equivocado.
1. CITAS personales, onda pareja.
2. Frases favoritas.
1. No da que eso sea algo para poner en tu perfil, a menos que estés en sexyono. Más allá de que nadie se esmera en ese ítem, cuando si así fuera, sería súper importante. En una cita de estas, yo me fijo en mil cosas para que me guste, no es un simple "mientras la pase bien". Claro, cualquier cosa si la pasás bien es favorito, a menos que seas un poco masoca y te guste pasarla mal en las citas.
2. Creo que es la intención correcta del estándar de los perfiles. Con pequeñas frases, podés ahondar un poquito más con qué se identifica dicha persona, a qué le da importancia y sacar un mejor perfil. Es un poco más intelectual también.
Para mí no hay alternativas, pero al verlo en tantos perfiles estoy más cerca a estar equivocado.
viernes, 25 de junio de 2010
Empty spaces
No hay hombre que no se pueda levantar a la mujer que desea si lo hace inteligentemente.
Es como todo, ganas de ganar, estrategias y salir a la cancha.
Es como todo, ganas de ganar, estrategias y salir a la cancha.
miércoles, 9 de junio de 2010
El bondi (Parte I)
Me atrevo a contarlo porque creo que ya lo superé. Sucedió hace no más de una semana y realmente me dolió y afectó mi estado anímico por un buen tiempo. ¿Qué pasa? Lo voy a narrar como lo fui viviendo:
Cerca de las 6 de la tarde, me tomo el 180 hasta Emilio Mitre, y ahí al toque me bajo para tomarme el 26 que me lleva hasta la facu. Para mí, cada vez que me subo al 26 es un momento para mí. Puedo leer, escribir algo o simplemente escuchar música y pensar. Casi como que subiera preparado para un viaje de paz, no un simple trayecto a la facu.
-Hasta Medrano, por favor.
-Uno veinticinco.
-Gracias.
Al no haber asientos libres al fondo, por defecto me paro en el sector donde podés pseudo apoyar la cola, donde iría una persona con silla de ruedas. Ahí tengo el panorama de todas las caras del colectivo. A mi izquierda, todos con el asiento de revés y a mi derecha todos mirando para adelante.
No pasa una parada que veo a una morocha preciosa. Pero no era simplemente linda. Sino que iba despierta con cara feliz, no llevaba la cara de orto que suele llevar cualquier viajante. Elegante, muy. Además vi que era muy observadora: ella intentaba ver qué leía una señora que estaba a mí derecha entre tantos relojeos panorámicos generales. De curioso, yo también miré y la señora leía un diccionario.
A todo esto, ella estaba sentada del lado derecho, sobre el pasillo, en la primera dupla de asientos, después de la puerta del medio. La tenía bastante cerca. Antes que se me active el cabe-flirting, me fijo que estaba sentada con un desconocido y desinteresado sujeto. Lo que me lleva a pensar "y bueno, si estuviera sola... ahí sí, me siento al lado, pero no da encarar yo en el pasillo". De hecho aún cuando tenés LA oportunidad, naturalmente uno siempre reclama algo más para que se de el avance. También observé, que no tenía auriculares, otra más a favor. Una y otra parada, ésta mujer me seguía dando vueltas, porque entre sus tantas ojeadas panorámicas, se detenía en mis ojos.
Por fin se da, a la 3ra. parada se va el que estaba al lado, pero NO me senté con ella "me quedo acá donde estoy!" ¿Soy tarado? Puede ser, pero no quería mostrarme desesperado, de todas maneras tenía una táctica para que nadie me ocupe el lugar, esperé hasta llegar a la siguiente parada y me fui a sentar con ella justo cuando empieza a pagar el primero que se subió en la parada siguiente. Objetivo: Conseguir teléfono o mail.
"Bien, necesito 4 cosas: tranquilizarme, atención, tema de conversación inicial y dónde se baja. Tema de conversación tengo. Bueno, saco la carpeta, pego una revisada a lo de la clase pasada y veo si mira mi carpeta para saber qué tan predispuesta puede estar si le hablo."
Pum, saqué todo, y fue mirando mi carpeta, mis anotaciones. Lo único que me faltaba era tranquilizarme para hablarle y averiguar dónde se bajaba para ver cuánto tiempo tenía para cumplir con mi objetivo. Total, a mí todavía me quedaba un gran tramo.
Pasó un ratito prudente de revisada de carpeta y guardé todo.
"Uy, la puta madre, dale! tranquilizate, tranquilizate!.. tranquilo, tranquilo, tranqui, tranqui... (suspiro) Bueno, es momento."
NO LES JODO, QUE EN ESE MOMENTO TOCA EL TIMBRE Y SE BAJA AL TOQUE.
Ahora que ya lo superé, el próximo post prometo que va a ser la continuación de esta historia. La flaca no va a ser la misma, a menos que la vuelva a ver, pero no voy a pensar en boludeces improbables. La historia la voy a hacer continuar, porque me merezco una revancha conmigo mismo y recién ahí me voy a perdonar.
Cerca de las 6 de la tarde, me tomo el 180 hasta Emilio Mitre, y ahí al toque me bajo para tomarme el 26 que me lleva hasta la facu. Para mí, cada vez que me subo al 26 es un momento para mí. Puedo leer, escribir algo o simplemente escuchar música y pensar. Casi como que subiera preparado para un viaje de paz, no un simple trayecto a la facu.
-Hasta Medrano, por favor.
-Uno veinticinco.
-Gracias.
Al no haber asientos libres al fondo, por defecto me paro en el sector donde podés pseudo apoyar la cola, donde iría una persona con silla de ruedas. Ahí tengo el panorama de todas las caras del colectivo. A mi izquierda, todos con el asiento de revés y a mi derecha todos mirando para adelante.
No pasa una parada que veo a una morocha preciosa. Pero no era simplemente linda. Sino que iba despierta con cara feliz, no llevaba la cara de orto que suele llevar cualquier viajante. Elegante, muy. Además vi que era muy observadora: ella intentaba ver qué leía una señora que estaba a mí derecha entre tantos relojeos panorámicos generales. De curioso, yo también miré y la señora leía un diccionario.
A todo esto, ella estaba sentada del lado derecho, sobre el pasillo, en la primera dupla de asientos, después de la puerta del medio. La tenía bastante cerca. Antes que se me active el cabe-flirting, me fijo que estaba sentada con un desconocido y desinteresado sujeto. Lo que me lleva a pensar "y bueno, si estuviera sola... ahí sí, me siento al lado, pero no da encarar yo en el pasillo". De hecho aún cuando tenés LA oportunidad, naturalmente uno siempre reclama algo más para que se de el avance. También observé, que no tenía auriculares, otra más a favor. Una y otra parada, ésta mujer me seguía dando vueltas, porque entre sus tantas ojeadas panorámicas, se detenía en mis ojos.
Por fin se da, a la 3ra. parada se va el que estaba al lado, pero NO me senté con ella "me quedo acá donde estoy!" ¿Soy tarado? Puede ser, pero no quería mostrarme desesperado, de todas maneras tenía una táctica para que nadie me ocupe el lugar, esperé hasta llegar a la siguiente parada y me fui a sentar con ella justo cuando empieza a pagar el primero que se subió en la parada siguiente. Objetivo: Conseguir teléfono o mail.
"Bien, necesito 4 cosas: tranquilizarme, atención, tema de conversación inicial y dónde se baja. Tema de conversación tengo. Bueno, saco la carpeta, pego una revisada a lo de la clase pasada y veo si mira mi carpeta para saber qué tan predispuesta puede estar si le hablo."
Pum, saqué todo, y fue mirando mi carpeta, mis anotaciones. Lo único que me faltaba era tranquilizarme para hablarle y averiguar dónde se bajaba para ver cuánto tiempo tenía para cumplir con mi objetivo. Total, a mí todavía me quedaba un gran tramo.
Pasó un ratito prudente de revisada de carpeta y guardé todo.
"Uy, la puta madre, dale! tranquilizate, tranquilizate!.. tranquilo, tranquilo, tranqui, tranqui... (suspiro) Bueno, es momento."
NO LES JODO, QUE EN ESE MOMENTO TOCA EL TIMBRE Y SE BAJA AL TOQUE.
Ahora que ya lo superé, el próximo post prometo que va a ser la continuación de esta historia. La flaca no va a ser la misma, a menos que la vuelva a ver, pero no voy a pensar en boludeces improbables. La historia la voy a hacer continuar, porque me merezco una revancha conmigo mismo y recién ahí me voy a perdonar.
martes, 8 de junio de 2010
“… Enrique engancha, la va a tocar para Diego…
Ahí la tiene Maradona, lo marcan dos. Pisa la pelota Maradona.
Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial,
deja el tendal y va a tocar para Burruchaga.
Siempre Maradona ¡Genio!, ¡Genio!, ¡Genio!
¡Tá-tá-tá-tá-tá-tá!! ¡¡¡Goooooollllll!!!
¡¡¡Goooooollllll!!!, ¡¡¡Goooooollllll!!!,
¡Quiero llorar!, ¡Dios Santo!, ¡Viva el fútbol!,
¡Golazo!, ¡Diego!, ¡Maradona!.
Es para llorar, perdónenme…
¿Maradona!, en una corrida memorable, en una jugada de todos los tiempos,
Barrilete cósmico, ¿de que planeta viniste?.
Por eso se callo tanto inglés.
Para que el país sea un puño apretado gritando Argentina.
Argentina 2, Inglaterra 0.
¡Diego!¡Diego!¡Diego Armando Maradona!.
Gracias Dios por el fútbol, por Maradona, por estas lagrimas…
Por este Argentina 2, Inglaterra 0…”
Ahí la tiene Maradona, lo marcan dos. Pisa la pelota Maradona.
Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial,
deja el tendal y va a tocar para Burruchaga.
Siempre Maradona ¡Genio!, ¡Genio!, ¡Genio!
¡Tá-tá-tá-tá-tá-tá!! ¡¡¡Goooooollllll!!!
¡¡¡Goooooollllll!!!, ¡¡¡Goooooollllll!!!,
¡Quiero llorar!, ¡Dios Santo!, ¡Viva el fútbol!,
¡Golazo!, ¡Diego!, ¡Maradona!.
Es para llorar, perdónenme…
¿Maradona!, en una corrida memorable, en una jugada de todos los tiempos,
Barrilete cósmico, ¿de que planeta viniste?.
Por eso se callo tanto inglés.
Para que el país sea un puño apretado gritando Argentina.
Argentina 2, Inglaterra 0.
¡Diego!¡Diego!¡Diego Armando Maradona!.
Gracias Dios por el fútbol, por Maradona, por estas lagrimas…
Por este Argentina 2, Inglaterra 0…”
miércoles, 2 de junio de 2010
La CRISIS

La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
No hay certeza acerca de la propiedad del texto,
pero se cree que fue escrito por Einstein.
pero se cree que fue escrito por Einstein.
viernes, 21 de mayo de 2010
Green Day - Basket Case
Tómense 3 minutos y 13 segundos, y disfruten.
Do you have the time
To listen to me whine
About nothing and everything
All at once
I am one of those
Melodramatic fools
Neurotic to the bone
No doubt about it
Sometimes I give myself the creeps
Sometimes my mind plays tricks on me
It all keeps adding up
I think I'm cracking up
Am I just paranoid?
Am I just stoned?
I went to a shrink
To analyze my dreams
She says it's lack of sex
That's bringing me down
I went to a whore
He said my life's a bore
So quit my whining cause
It's bringing her down
Sometimes I give myself the creeps
Sometimes my mind plays tricks on me
It all keeps adding up
I think I'm cracking up
Am I just paranoid?
Uh, yuh, yuh, ya
Grasping to control
So I better hold on
Sometimes I give myself the creeps
Sometimes my mind plays tricks on me
It all keeps adding up
I think I'm cracking up
Am I just paranoid?
Am I just stoned?
To listen to me whine
About nothing and everything
All at once
I am one of those
Melodramatic fools
Neurotic to the bone
No doubt about it
Sometimes I give myself the creeps
Sometimes my mind plays tricks on me
It all keeps adding up
I think I'm cracking up
Am I just paranoid?
Am I just stoned?
I went to a shrink
To analyze my dreams
She says it's lack of sex
That's bringing me down
I went to a whore
He said my life's a bore
So quit my whining cause
It's bringing her down
Sometimes I give myself the creeps
Sometimes my mind plays tricks on me
It all keeps adding up
I think I'm cracking up
Am I just paranoid?
Uh, yuh, yuh, ya
Grasping to control
So I better hold on
Sometimes I give myself the creeps
Sometimes my mind plays tricks on me
It all keeps adding up
I think I'm cracking up
Am I just paranoid?
Am I just stoned?
miércoles, 19 de mayo de 2010
VIVAN LOS AMIGOS

ABAJOOO LOS AMIGUITOS! ¿Quién quiere tener más amigos? Quién ya los tiene, no quiere más. Quién los quiere, es Soledad que se los pide. ¡¡Seamos todos amigos!! Porque sí, obvio. Está re bueno ir de amigos (?). No no. Yo estoy grande, ya fue el "soy tu amigo". Pero es la tentación de caer en el juego planteado... que por suerte antes de caer hay un palote que te dice "guarda con el escalón papi, es la 34532484325 vez que te lo tropezás". Bueno seamos optimistas porque un tropezón no es caída, y si me caigo te tiro conmigo, no hay nada gratis.
Yo no ando ofreciendo mi amistad por la vida. Hola sí qué tal, querés ser mi amigo? (como en primer grado) Ah bueno dale, juntémonos a vendernos las mejores formas de vida. "Qué bueno, síii me enctanta que te vaya re bien" (?)
21 años. Ya tengo mis amigos y mis amigas, no quiero otros. Obviamente cambian, hay personas geniales (geniales) que van a desaparecer y otras que van a venir. Pero llegan solos, naturalmente. Naturalmente.
¿Qué son los amigos? (Los huevos) A ver: hay gente que dice "no pongo las manos en el fuego por nadie"... pobre gente.. Hay gente que tiene un millón de amigos. y hay gente que los cuenta con los dedos de la mano.
Amigo:
Persona necesaria en la vida para compartir momentos.
Querés que sea feliz con LO que le hace feliz, siendo LO distinto de uno.
Tiene el "sí" sin pedir explicaciones.
Te reatroalimenta.
Cualquiera de es estas reglas que no se cumpla, invalida la condición de amistad.
Voy a citar una frase que no recuerdo 100%, pero sí el concepto. La leí en LHNTDI (los hombres no tienen diario íntimo), un blog actualmente en retiro (pero pueden googlearlo y mirarlo, que no deja de tener cosas super interesantes) y tengo ganas de saber qué les parece.
"¿Existe la amistad entre el hombre y la mujer? Sí, porque entre el hombre y la mujer puede existir cualquier cosa."
Porque las mujeres tienen una imperiosa necesidad de mentir, o un grave error conceptual. Por algo los amigos somos más amigos que las amigas como amigas. Hay excepciones obvio, pero históricamente es así. Ah, hablando de mentir, cuando la frase tiene "la verdad es que" en el medio, es lo mismo que decir "la mentira es que". Retomando el hilo de la necesidad imperiosa, (cuesta porque tengo todo desordenado en la cabeza y ni sé a qué quiero llegar) es muy común que se te impongan con la "amistad" pre y pos relación. Y claramente cuando es impuesta se va al carajo. ¿Para qué? es la amistad más mentirosa del mundo... prefiero llamarlo "conocidos con respeto"... Pero NO amistad, es un término muy profundo. Bueno, corto acá porque me voy a empezar a contradecir mucho ya ni sé qué estoy poniendo. Cualquier crítica y/o comentario será considerado.
Salut.
lunes, 17 de mayo de 2010
Sale IR

presento EL lugar para charlar de
amigo a amigo. Les presento
NUESTRO pasaje.
Cuando la vida te tiene un poco las
pelotas infladas. Cuando no querés
estar explotado por todos lados, es
cuestión de una llamada o un mensaje.
"Sale I.R.."
¿Qué nos pasa Pandulli?
Hace ya tiempo que nos debemos
unos Ignacio Rodriguez. Por la cercanía
del próximo IR.
domingo, 9 de mayo de 2010
El camino lo despierta...
Se dice (al menos escuché por ahí) que los viajes en transporte público son estimulantes del hemisferio derecho de nuestro cerebro. No sé qué lado se me estará estimulando, pero, en casi todos los viajes en colectivo me pongo en observador. Le miro la cara a todos los viajantes y me imagino el mambo de cada uno. Creo que eso es "normal".
Cuando el colectivo tiene todos los asientos llenos o casi todos, y hay como mucho 5/6 personas paradas (o sea, que mi campo visual es óptimo, dado que siempre me pongo parado al lado de la ventana que está en el medio) primero me pongo a pensar en "¿a cuál le doy?". En realidad, los miro a todos y como no hay ninguna mina dable ahí, entonces me hago la pregunta. Pero por qué me pregunto a cuál le doy si son todas o viejas, o fulleras o... (mejor no sigo, pero la cosa es que no me apetecen). Porque siempre, pero siempre deliro con que todas las personas del mundo van a desaparecer, y el planeta va a quedar vacío, sólo con las personas que viajan conmigo en el colectivo. Entonces me imagino el resto de mi vida con esa gente y hasta dónde puede llegar la condición humana de la necesidad sexual si me puede llevar o no a tener relaciones con alguna de las viajantes y con cuál.
Ahora, si hay alguna chica que me inspire, no pienso todo eso.
A vos querida y asidua lectora, de inspiraciones sexuales en medios de transporte público, es un error no compartirme tus más profundos pensamientos.
Post Scríptum: "Es como llegar a tu propia casa y que te hayan cambiado la cerradura. ¿Pensar que tengo pase libre y disfrutás de mi estadía es un error?"
Cuando el colectivo tiene todos los asientos llenos o casi todos, y hay como mucho 5/6 personas paradas (o sea, que mi campo visual es óptimo, dado que siempre me pongo parado al lado de la ventana que está en el medio) primero me pongo a pensar en "¿a cuál le doy?". En realidad, los miro a todos y como no hay ninguna mina dable ahí, entonces me hago la pregunta. Pero por qué me pregunto a cuál le doy si son todas o viejas, o fulleras o... (mejor no sigo, pero la cosa es que no me apetecen). Porque siempre, pero siempre deliro con que todas las personas del mundo van a desaparecer, y el planeta va a quedar vacío, sólo con las personas que viajan conmigo en el colectivo. Entonces me imagino el resto de mi vida con esa gente y hasta dónde puede llegar la condición humana de la necesidad sexual si me puede llevar o no a tener relaciones con alguna de las viajantes y con cuál.
Ahora, si hay alguna chica que me inspire, no pienso todo eso.
A vos querida y asidua lectora, de inspiraciones sexuales en medios de transporte público, es un error no compartirme tus más profundos pensamientos.
Post Scríptum: "Es como llegar a tu propia casa y que te hayan cambiado la cerradura. ¿Pensar que tengo pase libre y disfrutás de mi estadía es un error?"
lunes, 3 de mayo de 2010
Saturday night
Porque pintó
viernes, 30 de abril de 2010
AH por Dios, QHP
QHP (Qué hincha pelotas...)
Ok, me levantaron el post de las baladas... Pero me dieron la posibilidad de resubirlo sacándole lo que infringía la ley... le saqué los links (aunque ya estaban rotos jaja) y lo resubí... ah, le había agregado un tema a la lista del CD6 "Ya No Hay Más Links - Policías de la web" pero ya no había nada ilegal, no sé qué flasharon y me lo volvieron a levantar forros conchudos.
chau
Ok, me levantaron el post de las baladas... Pero me dieron la posibilidad de resubirlo sacándole lo que infringía la ley... le saqué los links (aunque ya estaban rotos jaja) y lo resubí... ah, le había agregado un tema a la lista del CD6 "Ya No Hay Más Links - Policías de la web" pero ya no había nada ilegal, no sé qué flasharon y me lo volvieron a levantar forros conchudos.
chau
martes, 27 de abril de 2010
Hablando de Fort
Resulta que hoy iba en el colectivo.. lo más tranca, dormitando y yendo a la facu. Yo estaba en la parte de atrás, en los asientos dobles, sobre la ventana con la misma abierta (como siempre). Al lado mío, estaba sentada una señora mayor de aproximadamente 60 años, con una cara de embole total... Aspecto: Clase media alta, limpia, bien vestida y arreglada. En un determinado momento, el bondi pasa lentamente por una calle y por el tránsito se tiene que detener, a mí derecha, había un gran mercedes negro estacionado, al cuál se le acerca Ricardo Fort... Lo miré, miré el séquito de patovicas, volví a mirar su cara (pobre tipo), veo que un gorila me mira feo... y volví a mirar a la nada. Al rato, ya con el bondi andando, veo a la vieja que estaba al lado mío y me mira con cara de complicidad sobre lo sucedido. En eso intenta ponerme cara de "lo viste? era Ricardo Fort wow!" y antes que termine de exteriorizar eso, le desvío mi mirada. La cuestión es que la viejita embolada, siguió todo su viaje riéndose por haber visto a Ricardo Fort. O estamos perdidos, o la vieja tuvo algo con los Fort y se reía de sus travesuras con él, pero lo dudo...
lunes, 26 de abril de 2010
En la lucha contra las modas enfermas
Ya cada vez se rumorea más que Tinelli se la come a la del Cholo. Que el peluquero al que la amiga de una amiga, sabe que lo encontró la hija al Cabezón (y no yo, sino Tinelli) en las oficinas de ideas del sur con otro tipo. Que entre los DT's se dice que Simeone no renuncia porque se la da a Tinelli. Que Luciano Pereyra se la daba a Fantino, y Fantino a Recondo... Que TOM CRUISE se la come.
No voy a entrar en trivialidades como Fort y Ricky Martin. Pero ésta gente está casada, con familia hijos... Hoy le decía a un amigo, que no creo que éstas personas le gusten los hombres, o sean naturalmente gays, sino que la fama los enfermó y las mujeres ya no le producen el placer o el morbo necesario, y necesitan más y más... Entonces es como que ahora es top que entre los famosos (-os, hombres) se la den... No sé, es como de elite, y en general siempre las modas vienen desde las clases altas para abajo... ¿Buscan diferenciarse? Cualquier opinión es válida, porque yo no lo puedo entender.
No voy a entrar en trivialidades como Fort y Ricky Martin. Pero ésta gente está casada, con familia hijos... Hoy le decía a un amigo, que no creo que éstas personas le gusten los hombres, o sean naturalmente gays, sino que la fama los enfermó y las mujeres ya no le producen el placer o el morbo necesario, y necesitan más y más... Entonces es como que ahora es top que entre los famosos (-os, hombres) se la den... No sé, es como de elite, y en general siempre las modas vienen desde las clases altas para abajo... ¿Buscan diferenciarse? Cualquier opinión es válida, porque yo no lo puedo entender.
domingo, 25 de abril de 2010
LOCURA
miércoles, 21 de abril de 2010
BABA NO!
-(...uy! que no me vea... si si, paso el pasillo, doblo y zafoooo)
-¡¡Ey!! ¡¿No vas a saludar?!
-(uh, pero la gran puta, todavía puedo hacerme el boludo y seguir mi paso)
-CHEEEEEE!!! NENE A VOS, SALUDA!
-(táquete reparió) ¡Ah! Perdoná estaba en otra! jaja, cómo andás che?
.....
Preguntas de mierda, típicas de pasillo de facultad cuando te encontrás con indeseables...
TAN NECESARIO ERA SALUDARME? La flaca estaba feliz con su novio, amante o lo que fuere... NI EL NOMBRE SÉ!!
-¡¡Ey!! ¡¿No vas a saludar?!
-(uh, pero la gran puta, todavía puedo hacerme el boludo y seguir mi paso)
-CHEEEEEE!!! NENE A VOS, SALUDA!
-(táquete reparió) ¡Ah! Perdoná estaba en otra! jaja, cómo andás che?
.....
Preguntas de mierda, típicas de pasillo de facultad cuando te encontrás con indeseables...
TAN NECESARIO ERA SALUDARME? La flaca estaba feliz con su novio, amante o lo que fuere... NI EL NOMBRE SÉ!!
JS - Juego de Seducción
lunes, 19 de abril de 2010
GANÉ LOS 100 NIVELES DEL BOXWORLD
miércoles, 14 de abril de 2010
El chamuyo de boliche

Yo voy a hablar desde mi punto de vista… Porque no todos tenemos los mismos objetivos, no apuntamos a lo mismo. Tenemos otros intereses.
Mi temática surge del molesto y común planteo femenino acerca del chamuyo barato masculino de boliche. Y mi mensaje (gracias Mirtha) les dice: “como te ven te tratan”. Es muy difícil encontrar a una persona y mantener un diálogo interesante en un boliche, primero porque el boliche NO está para eso, a menos que te alejes a un sector en donde la música sea fondo y te permita hablar (cosa que no pasa). Y segundo, si te vienen con un chamuyo estándar, claro está, que no merecés el mínimo esfuerzo para el depredador, y que el interés es completamente efímero. Si no te cabe, lo fletás y chau, nadie merece tus explicaciones. Si bien un boliche es un lugar para ir a divertirse con amigos, también pasan estas cosas y son las reglas del juego, a nadie lo obligan a ir.
En la edad que va en los más/menos 20 años pude observar que el masífico interés pasa por la ceguera de ir a bailar para comerse minas… Con esto no solo resalto el retardo de madurez general, sino que también advierto a la mayoría de las mujeres que se quejan, para que miren adónde concurren.
Digamos, somos jóvenes y todo puede pasar: Uno a veces puede estar un poquito cabizbajo y comerte una mina puede significar “bien che, todavía estoy vivo” que eso vale más que el propio beso y es un fiel reflejo de la inconformidad temporal de cada uno. Con esto digo que la víctima no es más que un problemita a resolver y no un encanto para seducir con todas las letras. En general en estos casos uno “va a lo seguro”, apunta a una mujer de apariencia fácil.
El exceso de alcohol, también nubla los propósitos, pero desinhibe los límistes de lo accesible. Uno puede apuntar más alto, pero el disfrute no es el mismo. Digamos que “me levante ésta mina” en pedo no habla bien de uno si la mujer vale la pena y menos de la propia mujer por rebajarse a un borrachito.
Así como se culpa a los hombres, también se culpa a las mujeres, porque cuando aparece un tipo sólido con propósitos firmes, a la mujer de boliche no le interesa; en general le interesa si estás potable o no. No quiero hablar de particularidades porque hay de todo y para todo, pero sí hablo de mayorías para advertir a aquella que reclama en los lugares equivocados.
Ésta es la realidad que yo percibo.
domingo, 11 de abril de 2010
El problema del taxi
Todos los problemas se solucionarían si los taxis dejaran subir a cinco personas.
martes, 6 de abril de 2010
Chinchín prematuro
A unos pocos instantes de cumplir 21 (al menos así lo indica el reloj cuando empecé a escribir esto). Quiero brindar por los afectos que me rodean y por los de ellos. Porque no sólo se hable con la boca y las palabras, sino que también con miradas, gestos y demostraciones. Porque no se subestime el silencio de quién calla. Y por hacerme responsable de qué digo y ante quién. De que nadie hable por los demás. Por saber qué cuidar y qué descuidar. Y principalmente porque la relación que tengo con mi primo Gabriel, es cada vez mejor, cada vez estamos más cerca y lo banco a muerte.
Éstas serían mis palabras para quiénes realmente quieren escuchar un brindis de corazón.
Éstas serían mis palabras para quiénes realmente quieren escuchar un brindis de corazón.
domingo, 4 de abril de 2010
Mujer vivir es tu porfía
Me iré para no volver
Debo DESPEJARME / DESPENDEJOSARME O DESARME - DE - PENDEJOS = Resultado: Movimiento de pendejos en su total acción = COJER.
martes, 30 de marzo de 2010
Te siento
...Una locura sentir tu cuerpo, besar tu boca
sentir tu piel y cuando me tocas...
Haciéndonos uno los dos.
Sigo sintiendo ese cosquilleo,
y cuando te miro a la cara veo
que está buscandoleee está disfrutandoloo...
sentir tu piel y cuando me tocas...
Haciéndonos uno los dos.
Sigo sintiendo ese cosquilleo,
y cuando te miro a la cara veo
que está buscandoleee está disfrutandoloo...
sábado, 27 de marzo de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
Es la voluntad del señor (eso es mala voluntad)
Si hay algo por lo que no iría al sicólogo, es por mi capacidad de escupir. Los medios están, lo que falta es la voluntad. No se nace sabiendo escupir... a mí me enserñaron cuando tenía 12 años en la escuelita de fúltbol. Y la p*ta madre: ¿qué pasa con la iniciativa?. No fue fácil, fue cuestión de práctica. El mundo se puso en forro. Fue cuestión de buena voluntad e interés. No hay excusa porque no sos Robinson Crusoe. Yo ahora escupo re bien y les gano a todos. Te vas por el caño. De pronto, y sin aviso, "¡fup!" y ¡a volar!. Parte de mí se está liberando. Lo que libero va para dónde yo quiero, porque lo libero. Parte de vos me está denigrando. Todo gracias a mi capacidad de estar dispuesto y obrar. No creo merecer cierta gracia.
Recomiendo: Daniel y el señor (Les Luthiers) parte 1 y parte 2.
Recomiendo: Daniel y el señor (Les Luthiers) parte 1 y parte 2.
lunes, 22 de marzo de 2010
¡Ey! Vos
Desde el trabajo, te digo: este blog es tan deforme como tu cara.
Pero bueno, no se puede hacer nada. Te dejo a este bebe que además es más crack que vos.
Pero bueno, no se puede hacer nada. Te dejo a este bebe que además es más crack que vos.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Porque la música es así
Inspirado por el interés en cautivar los ánimos ajenos a mí y en ahondar en nuevos rumbos, he aquí el resultado de una búsqueda basada en campos peculiares de ciertas personalidades. Navegando por youtube, con aires de ampliar mis conocimientos musicales me encontré con algo que remotamente pensaba que era una dedicación a una mujer. Sé que muchos ya lo saben, pero en mi memoria quedó la incompleta versión de "Vivo por ella" que sonaba de telonera en la telenovela "Hombre de mar" allá por el año '97 la cual veía mi madre cuando yo tenía ocho años. Digamos que fue una época de furor para el tema, pero no existía ni youtube, ni el Ares ni ningún medio para tener posesión fácil de la música. En fin, recortando la excesiva y rellenante introducción, lo que más me conmovió no fue reecontrarme con tan hermoso tema, sino saber lo profundo que era cuando "ella" simplemente se trata de la música. Acá les dejo una versión increíble, en español y portugués formando un cóctel explosivo de amor a la música que siempre nos da motivos para ser más melómanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)