Primera parte:
Las 1000 y una preguntas estúpidas, sin sentido ni respuesta
Por qué sé que mi celular es así? y que siempre apreto las mismas teclas para activarlo? cómo se que si aprieto esa tecla va para abajo? y para arriba? puede llegar a ser alrevez? cómo hago para llamarlo a él? TODO ESTO ME OCUPÓ TIEMPO EN EL CUAL VIVÍ Y SE ME GRABÓ EN LA MENTE DE ALGUNA MANERA (SE ME TRA´bó el bloqm.. ahí está) y el tiempo sigue pasando (...no para!, como diria el pelado cordera) y nuestra mente comienza a cargarse de (ya dijimos, inconscientemente) símbolos y signos... y miles de datos que no siempre (casi nunca) usamos dándole una real importancia a su función. Están allí para salvarnos la vida, pero no podemos pensar en todos ellos porque nos mataríamos a nosotros mismos! Eso intenté hacer yo, por desgracia luego no podia salir de ese modo, esa forma de vivir la vida pensando en TODO segundo a segundo (o milésimas), y que no habrá forma de volver atrás a cambiarlo, NUNCA!. Casi caigo en la locura, mi cerebro no aguantaba esa sensación y mi corazón latia muy fuerte... es allí cuando me di cuenta que vivimos pensando en los otros dos componentes del tiempo: el pasado vivido y el futuro que queremos vivir (o que ideamos, creemos). Es imposible vivir pensando en el presente, completamente absurdo, porque no podemos sacarnos de la cabeza el tema de que todos vamos a la misma puerta blanca (del color que vos quieras) y que NADIE sabe qué pasa cuando cruzás. Muchos lo han hecho, pero nadie ha vuelto a contarnos (bueno, perdón Jesús, es que si le sumo el lado religioso se me hace un quilombo de ideas... hablo completamente filosóficamente, No Religion). Resumiendo, vivimos sin darnos cuenta en dónde estamos y hacia donde vamos. Wow! qué loco, entonces, por qué lo hacemos? Porque es una herramienta escencial para la supervivencia. Necesitamos anular pensamientos para poder seguir adelante con el relojito interno, pero sin escuchar sus TIN-TONs tan fuerte, sino casi inaudible. Para terminar, quiero aclarar que yo estuve al borde de la locura, nunca sé si llegaré a estarlo nuevamente, pero recuerdo que se sentia muy mal. Lamento por todas esas personas que dia a dia tienen que luchar con esa voz interna que los lleva a pensamientos malos e innecesarios. Los entiendo completamente, y les deseo que salgan (yo por suerte pude y logré contar aproximadamente lo que sentí, lo que "viví") algún dia de allí, porque no se trata de que sean diferentes a los demás sino que tengan el cerebro mas "prendido". Sinceramente, creí que no saldria, no tenia forma de hacer algo que no me recordara todas las razones por las cual mandaba esas señales al sistema nervioso; creí que quizás habia descubierto algo que nadie se planteó nunca, luego me di cuenta que yo (en anteriores ocasiones) lo habia hecho, pero pude pararlo. Es un sentimiento de tristeza e impotencia. No puedo hacer nada para cambiarlo! Basta, que dejen de sonar esas campanas, que el tiempo PARE! necesito descanzar... aunque ya lo habia hecho, no tenia sueño, necesitaba un cerebro que no colapse frente a cualquier acción/movimiento. La verdad que eso fue lo que puedo expresar ahora sobre cómo me sentí, y en aquél momento no podia expresar a nadie porque tenia el miedo de estar frente a una sabiduria dificil de llevar consigo encima. Es un pensamiento muy fuerte, amplio, abrtracto, y REAL, que me hacia pensar: tengo en mis manos UN ARMA! Cualquier persona no podria llevar esta cruz como lo estoy intentando hacer yo ahora. Lo digo? lo expreso? servirá de algo? quizás nadie pueda soportarlo y comience a destruir a los otros con tal de poder sacÁRMELO DE ENCIMA! Necesito consejos, no me entienden. Aquí termino mi historia, la cual hizo que mis sentidos estén focalizados hacia otro lugar, su escritura. Le agradezco a mi cerebro por volver la normalidad, seguiré obedeciendo sin protestar. Adiós.
Segunda parte:
Sin título
Ahora tengo algunas preguntas para hacerte. Cuando la persona dice:
-"haber, piensen cuál es la respuesta?"
- (Me dijo que piese, querrá que yo piense? querrá que alguno en particular acierte y tengan una conexión entre sus mentes por coincidencia de pensamiento?. Cómo será esa conexión mental? existe? yo nunca la sentí, pero siento que la gente sí, como que se olvida de su existir y entra en las reacciones sociales que cuando uno no participa es porque no comparte la situación, está ajeno y su mente comienza en obrar por pensar en estas cuestiones. Además estás condenado a existir así, a sabiendas de que te pueda pasar esa depresión cuando te sientas ajeno en una reacción social. Mirá si un día dejás de reaccionar con la gente (no sería problema porque no te darías cuenta, pero por qué sí te preocupa eso ahora? si sabés que cuando te pase no te vas a dar cuenta)... Como si entraran en una "reacción" común ante cierta problematica? No entiendo cómo a los otros no les pasa esto de pensar ahora, cuando yo lo estoy haciendo los demás están teniendo una reacción social, es hora de que vivan igual que yo (al menos alguno, para compartirlo y tener esa reacción social, como la que tengo ahora después leer lo que me mandaste, espero activárte la reacción para salvarte de la inconexión, no sé por qué lo espero, pero confío en que sí va a pasar) , a sabiendas de que existe tu vida y la tenés que vivir, porque pensar en vivir, es detener todo lo que tu cuerpo hace para deprimirte un rato hasta que tengas una reacción social. Quien recuerda los momentos vividos es un mediocre porque está dejando de vivir para pensar en cosas que ya hizo cuando podría estar viviendo más! Es contradictorio porque igualmente nunca queremos negarnos recordar momentos felices. El momento feliz es en el momento ese? o es después?. Eso, definitivamente es desperdiciar la vida. Además no sé por qué tengo esa sensación de que hay una vida por cada persona y no una sola vida que piensa en varios cerebros y yo puedo ver lo que piensa el mío. Pero por qué yo veo mí cerebro y no el de otro? Realmente pensará o está programado?
Ahora cómo sabés que lo que está entre comillas lo dijo alguien en vos alta, y lo que está entre paréntesis fue lo que alguien pensó después de que esa persona haya hecho esa pregunta. Porque siempre supiste la existencia de un antes y un después, porque siempre supiste que la implicancia es un método lógico aceptado porque sabés que NO se puede pensar eso antes si nadie te lo pregunta. A menos que te pase como a mí, que nadie me lo preguntó, pero lo pensé y lo contesté? Puedo NO responder las preguntas? Mi cerebro SIEMPRE me responde las preguntas. Un día, no un día es mucho, pero quisiera estar una hora haciéndome preguntas y NO responderlas. Es completamente inútil hacer preguntas que no se van a responder. Porque por algo son preguntas, pero por qué justamente se tienen que responder? Es decir, NO contestes otra cosa, porque es obligación contestar lo que creas pertinente no lo que creas "que responda la pregunta". Pero sabés que siempre contestas, aunque no contestes también, porque la otra persona recibió como contestación "me ignoró", me respondió otra pregunta. Me respondió que no me va hablar, que cuando yo tenga alguna pregunta, esa persona me responda el conjunto vacío, es decir, siempre contesta la respuesta vacía. . y cuándo lo creíste pertinente? porque siempre lo supiste. Y cuando te equivocas? Cuando NO supiste algo, o lo sabías, y la parte que referencia ese conocimiento de tu cerebro tenía un error. Quién dijo lo que es un error? La persona que lo supo primero, la persona que nació con ese gen y lo activó en los otros indiviuos. Sobreviven las generaciones fuertes de la especie y aumentan la probabilidad de producir individuos con los mejores genes, los que tienen menos errores, los que coinciden en pensamientos fuertes de la especie, que saben responder preguntas o que también saben cómo responder ante "enfermedades", que resisten en las generaciones emergentes. Porque nosotros ya no pertenecemos a las últimas, porque van a haber otras posteriores y más resistentes que yo, no sé para qué existo... Mi vida me sirve a mí, o le sirve a otro? Me está pasando esto de no poder salir, así que como ahora pensé eso y tomé la decisión con total voluntad de cortar acá lo voy a hacer. Pensé que este texto iba a ser corto, pero limé.
Otra vez, gracias por esta conexión mental con tu texto, aunque lo que nos pasa no está bueno que nos pase. Pero al menos nos conecta y eso está bueno. Ahora que ya pasó, me arrepiento de ese momento angustiante? Nah, si ahora estoy bien!
jajaja limé mucho y te entendí mucho también. Y los "jajaja" se ponen para que el otro entienda cómo estoy reaccionando, sino de nada sirve esa conexión. Cuánto más risas, más conexión. La risa es generadora de conexiones. y cuando te reís de otro, estás generando una reacción también, pero con vos mismo.